Avance

Sindicatos y empresarios piden al Gobierno que retrase la presentación de la reforma laboral

- Para que no influya en el desarrollo de la negociación bipartita

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos y las organizaciones empresariales pidieron este miércoles al Gobierno que retrase la presentación de las medidas sobre el mercado laboral que, en principio, aprobará el Consejo de Ministros el próximo viernes.

En una reunión mantenida la tarde de este miércoles en el marco del diálogo social, los representantes de los sindicatos CCOO y UGT, y de las patronales CEOE y Cepyme, instaron al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, a que retrase la presentación de estas medidas para evitar que interfiera en la negociación bipartita.

En la rueda de prensa posterior a este encuentro, el director del Gabinete para el Diálogo Social del Ministerio, Alfonso Morón, reafirmó el compromiso de “no escalonar el diálogo bilateral con la negociación con presencia del Gobierno”, aunque no avanzó si el Ejecutivo aceptará el retraso de la presentación de estas medidas.

Por su parte, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, instó al Ejecutivo a que sea “sumamente respetuoso con el diálogo social bipartito” y aseguró que es necesario que primero se “agote” esta negociación antes de abordar la tripartita.

En este sentido, subrayó que “no pasa nada” si se “aplazan como mucho dos o tres semanas” las propuestas sobre medidas laborales del Gobierno. “Llevamos mucho tiempo esperando, por diez o quince días más no pasa nada”, dijo Lacasa.

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz afirmó que el diálogo social con el Gobierno “tiene que reiniciarse después de conseguir un acuerdo en la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos o en que haya avances consolidados”.

Por esta razón, considera que “el Gobierno haría bien en esperar en hacer públicas sus propuesta de medidas laborales a finales de la primera quincena de febrero o principios de la segunda”.

Asimismo, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, subrayó que es necesario que el Ejecutivo debe contemplar cómo “se armoniza temporalmente” su agenda para la presentación de las medidas laborales con “el trabajo para culminar el acuerdo sobre convenios colectivos”.

Sobre este pacto de negociación colectiva para los próximos años, Ferrer advirtió de que el acuerdo “no puede demorarse”.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2010
MFM/lmb