Agricultura transferirá 2.400 millones a las CCAA para el anticipo de las ayudas directas de la PAC

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente transferirá desde el próximo 16 de octubre unos 2.400 millones de euros a los organismos pagadores de las comunidades autónomas para abonar anticipos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2014.

Esta transferencia se produce después de que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) haya finalizado los trabajos de actualización de datos de la campaña 2014, en lo relativo al establecimiento del valor de los derechos de pago único a abonar en esta campaña.

Con los fondos transferidos por el FEGA se pueden abonar los anticipos para los regímenes de ayudas, como el régimen de pago único, la prima por vaca nodriza, prima complementaria a la vaca nodriza y ayuda para compensar desventajas específicas que afectan a los agricultores que mantienen vacas nodrizas.

Entre estos regímenes de ayudas también se encuentran los programas nacionales para el fomento de rotaciones de cultivo en tierras de secano, para el fomento de la calidad de las legumbres y para el de las actividades agrícolas específicas que reporten mayores beneficios agroambientales en determinadas especies del sector de los frutos de cáscara.

También se incluyen ayudas para compensar las desventajas específicas a los agricultores del sector vacuno de leche y ayudas para compensar las desventajas específicas a los agricultores del sector caprino.

Estos anticipos del 50% se podrán pagar siempre y cuando hayan finalizado los controles oportunos establecidos en la legislación vigente, mientras que el resto de los pagos directos de la campaña 2014 de la Política Agraria Común se realizarán a partir del 1 de diciembre.

En el caso de la prima por vaca nodriza y de la prima complementaria por vaca nodriza, los anticipos podrán ser de hasta un 80% de la ayuda. Estos regímenes han podido incluirse en el pago de anticipos, gracias a la petición realizada por España a la Comisión, para reducir el periodo de retención de los animales en las explotaciones de 6 a 5 meses, indicó Agricultura.

NUEVO REGLAMENTO

Dentro de la cifra total del anticipo en España, destaca el abono del régimen de pago único, que puede suponer un adelanto de algo más de 2.200 millones de euros, beneficiando aproximadamente a 830.000 agricultores.

Esta campaña 2014 se caracteriza por ser la última en la que se ha podido solicitar, y por tanto la última en la que se podrá percibir el pago de derechos de pago único, puesto que los mismos expirarán el próximo 31 de diciembre de 2014.

A partir del 1 de enero de 2015 entra en vigor el nuevo reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores, en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común.

Así, se establece un nuevo régimen de pagos directos desacoplados de la producción, basados en el régimen de pago básico que sustituirá al actual régimen de pago único.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2014
SMV/caa