Madrid. El Cermi pide al Ayuntamiento que cuente con las personas con discapacidad en la ampliación de las Áreas de Prioridad Residencial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) ha pedido al Ayuntamiento de la capital que tenga en cuenta a las personas con discapacidad en el proyecto de ampliación de las Áreas de Prioridad Residencial (APR).
Tras el anuncio a los medios de comunicación del cierre a partir del 1 de enero al tráfico general de una superficie de 190 hectáreas en el corazón de la capital, por la que sólo podrán circular los coches de las personas residentes, el Cermi Comunidad de Madrid ha recibido numerosas consultas de personas con discapacidad de toda la región.
Actualmente, según explicó el Cermi, en los barrios madrileños en los que ya está restringido el tráfico se contempla la situación del acceso de las personas con movilidad reducida no residentes y de los vehículos de acompañantes de residentes con movilidad reducida, aunque, puntualizó, “las personas con discapacidad se encuentran diariamente problemas a la hora de incluir la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida en las Bases de Datos de las Áreas de Prioridad Residencial ya existentes, principalmente por parte de personas que las tienen expedidas en otras poblaciones madrileñas y/o españolas”.
Según señaló la entidad, tanto la sede del Cermi Comunidad de Madrid como otras sedes de distintas entidades a las que necesitan acudir diariamente numerosas personas con discapacidad en sus vehículos particulares, al estar situadas en pleno centro van a verse afectadas por esta medida, más aún cuando se amplíe, como se indica, a los barrios limítrofes de Justicia y Universidad, también dentro del distrito Centro.
El Cermi Comunidad de Madrid señaló que “en muchos casos el uso del vehículo adaptado es imprescindible en la vida diaria de las personas con discapacidad. Y al coste económico que ya supone a una persona con discapacidad adquirir y adaptar el vehículo y a los problemas que se encuentran para utilizar el transporte público, no se le pueden añadir más obstáculos para circular por el centro de Madrid”.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2014
CDM/caa