Este año lleva camino de ser el mejor en incendios forestales desde 1971

- Se han quemado casi 43.000 hectáreas hasta el 30 de septiembre, un 22% menos que en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

Los incendios forestales arrasaron un total de 42.777,76 hectáreas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, un 22,2% menos que en 2013, y 2014 lleva camino de convertirse en el de menos superficie quemada desde 1971.

Según los datos oficiales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por Servimedia, en los nueve primeros meses de 2014 se produjeron un total de 9.060 siniestros, de los cuales 2.771 fueron incendios (que calcinaron al menos una hectárea de superficie) y 6.289 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De la superficie abrasada en lo que va de año, que corresponde al 0,155% del territorio nacional, 5.897,37 hectáreas corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto, a vegetación leñosa, concretamente 2.697,09 hectáreas de matorrales y monte abierto, y 10.183,30 de superficie arbolada.

El noroeste de España (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentra un 41,70% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (36,92%), el área mediterránea (20,64%) y Canarias (0,73%).

Sin embargo, las comunidades interiores registraron un 53,33% de la superficie arbolada quemada, por delante de las regiones mediterráneas (27,50%), el noroeste (19,15%) y Canarias (0,03%).

En cuanto a la superficie forestal abrasada, la gran mayoría corresponde al noroeste (43,86%), seguida de las comunidades interiores (31,07%), el área mediterránea (25,02%) y Canarias (0,05%).

ESTADÍSTICAS HISTÓRICAS

La superficie calcinada en los primeros nueve meses de este año es un 60,1% inferior a la media del mismo periodo de la última década, como también han descendido los conatos y los incendios respecto del promedio desde 2004.

Además, los montes españoles han ardido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año un 22,2% menos en relación a esos mismos meses de 2013 (55.000,67), que acabó con 58.985,02 hectáreas quemadas, lo que significa que ardieron 3.084,26 hectáreas en los tres últimos meses del año pasado.

Este 2014 comenzó con peores datos en comparación con 2013, hasta el punto de que las hectáreas quemadas fueron más del triple en mayo. Posteriormente, la diferencia fue estrechándose poco a poco, hasta que el pasado 7 de septiembre se revertió la tendencia.

De hecho, el fuego quemó apenas 3.367,12 hectáreas este mes de septiembre, en plena campaña de las comunidades autónomas en lucha contra los incendios forestales.

De seguir esta progresión, 2014 podría acabar con las cifras más bajas en cuanto a hectáreas forestales quemadas desde 1971 (35.044). A partir de entonces, los mejores años fueron 2008 (50.321), 2010 (54.770), 1972 (57.753), 2013 (58.985) y 1996 (59.814).

El peor de la serie estadística del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que comienza en 1961, es 1985 (484.476 hectáreas), seguido de 1978 (439.526), 1994 (437.635) y 1989 (426.693).

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2014
MGR/gja