Cataluña. UPyD estudia presentar una querella contra Mas por prevaricación

MADRID
SERVIMEDIA

La formación liderada por UPyD está estudiando si emprende acciones penales contra el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, por prevaricación y otros delitos.

Así lo dijo a Servimedia la diputada de UPyD Irene Lozano, al ser preguntada por la situación en Cataluña. Por un lado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido a Mas “ley y diálogo” para buscar una solución, y, por otro, ERC le ha exigido que el 9-N se celebre la consulta.

“Estamos estudiando los primeros actos que él ha llevado a cabo, después de que ya se ha producido la suspensión de la consulta por orden del Tribunal Constitucional, porque pueden constituir un delito de prevaricación”, dijo en declaraciones a Servimedia.

Prevaricar, recordó, es cometer un acto injusto a sabiendas. “Si tu sabes que eso no lo puedes hacer porque te lo ha prohibido nada menos que el Tribunal Constitucional y, a pesar de ello, lo haces, pues está prevaricando”, dijo Lozano.

Si además, añadió, “decides que vas a emplear 9 millones de euros en la consulta, pues eso puede ser también malversación de fondos públicos”.

Irene Lozano explicó que UPyD está estudiando los hechos acaecidos tras la suspensión judicial de la consulta para ver si existen elementos suficientes para sustanciar una querella penal contra Artur Mas.

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

A su juicio, el presidente de la Generalitat de Cataluña “ha cometido un montón de errores y ha cometido actos irresponsables” que le están llevando a que, “cuanto más se acerca el 9-N, más está entre la espada y la pared”.

Para UPyD, “si el señor Mas vulnera la ley, el Gobierno tendrá que poner los medios para impedirlo”. “Porque si exigimos el imperio de la ley y la igualdad de todos ante la ley, a Mas también le afecta, y además le afecta doblemente, porque él como gobernante, si incumple la ley a lo que está derivando es la tiranía”, apostilló.

“Si aquí cada uno hace lo que quiere desde el poder, entonces el poder es absoluto, el poder no tiene restricciones y se convierte en una tiranía”, añadió Lozano, para quien “el Gobierno tiene que asegurar, que la ley se cumpla y la cumplamos todos por igual”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2014
VBR/pai