El Centro de Gripe de Valladolid, más cerca de una vacuna universal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Gripe de Valladolid ha descubierto que algunas personas presentan anticuerpos frente a ciertos tipos de virus de gripe con los que, probablemente, no hayan estado nunca en contacto, lo que podría ayudar a desarrollar una vacuna definitiva contra esta enfermedad.
Según dijo a Servimedia el director del Centro Nacional de Gripe, Raúl Ortiz de Lejarazu, hay personas que han desarrollado anticuerpos, “por ejemplo, frente a los virus del tipo H5 (la gripe aviar), algo muy raro”. Se trata, en todo caso, de cantidades tan pequeñas de anticuerpos que Ortiz de Lejarazu no sabe “si llegarían a ser protectoras”.
“Provienen de su propia inmunidad, de las vacunas que han recibido y de las experiencias que han tenido con infecciones anteriores con virus que circulan, a los que cualquier español se ha expuesto en los últimos 15-20 años. ¿Esto qué quiere decir? Pues que la respuesta inmune en algunas personas es distinta”, señala este experto.
A partir de este hallazgo, los investigadores del centro vallisoletano tratarán de analizar “qué ha hecho que esas personas tengan esa respuesta", e intentar "imitar ese modelo, para producir una vacuna lo más amplia posible”.
El doctor Ortiz de Lejarazu es optimista al respecto: “Creo que sí, que un día tendremos una vacuna definitiva contra la gripe. De hecho, todo el desarrollo de vacunas tiende a ese objetivo”. Para este experto, conseguir una vacuna que se pudiera administrar cada cuatro o cinco años “ya sería un éxito”.
UNA VIGILANCIA SIN TREGUA
El Centro Nacional de Gripe de Valladolid, laboratorio puntero en Europa, se encarga de vigilar, minuto a minuto, la evolución de la enfermedad. Su función fundamental es cultivar muestras de virus de pacientes que tienen síntomas de gripe, analizarlas y enviarlas a uno de los cinco "superlaboratorios" de gripe que hay en el mundo, que están en Londres, Atlanta, Melbourne, Tokio y Hong Kong.
Con el arsenal de muestras que reciben, estos cinco “superlaboratorios” caracterizan y estudian las tendencias registradas, las cepas que más se diferencian del resto y las que producen más casos.
Obtiene sus muestras de una red de “médicos centinela”, desplegados por toda Castilla y León, que toman exudados faríngeos o nasofaríngeos a los pacientes con síntomas de gripe que pasan por sus consultas de Atención Primaria.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2014
LLM/gja/pai