La lucha contra la explotación sexual se salda con 1.400 detenciones desde abril de 2013

MADRID
SERVIMEDIA

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 1.399 personas en 474 operaciones contra la explotación sexual desde abril de 2013.

El Ministerio del Interior facilitó hoy este dato con motivo de que este martes se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.

En este sentido, Interior explicó en un comunicado que en abril de 2013 este Ministerio puso en marcha el Plan Policial contra la Trata de Seres Humanos, que ha permitido, desde esa fecha, la puesta en libertad de 1.169 mujeres víctimas de explotación sexual.

Igualmente, se han llevado a cabo 2.814 inspecciones en lugares donde se ejerce la prostitución, en las que se han identificado más de 25.000 mujeres en situación de riesgo.

Interior destacó que la lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual es uno de los retos de este departamento, ya que “constituye una de las violaciones más terribles de los derechos fundamentales que vulnera, entre otros, los derechos a la libertad y la dignidad de la persona”.

El ministerio que dirige Jorge Fernández Díaz añadió que informes de organizaciones internacionales como Naciones Unidas señalan a España “como país de tránsito” de las víctimas de trata de personas. Además, se resalta que, junto al tráfico de drogas y de armas, esta actividad delictiva supone “uno de los negocios criminales más lucrativos, que genera cinco millones de euros al día en nuestro país”.

AYUDA DE OTRAS ENTIDADES

Para hacer frente a este fenómeno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan desde 2013 con planes estratégicos con el fin de fomentar la lucha contra la trata de seres humanos. Desde su puesta en marcha, estos planes se han ido actualizando en el campo de la formación de los agentes de las unidades especializadas en la lucha contra esta actividad delictiva.

Al mismo tiempo, Interior explicó que se han establecido relaciones con los diferentes organismos nacionales e internacionales en cuanto al flujo e intercambio de información.

En el ámbito de la protección de las víctimas, y ante la complejidad de estos casos, se han tomado medidas asistenciales, estructurales y operativas para abordar este problema de forma más completa en el ámbito policial. Por ello, se ha potenciado la colaboración con entidades de asistencia y protección a las víctimas como la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (Apramp), Proyecto Esperanza y Cáritas.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2014
NBC/pai