CCOO, dispuesta a ampliar a cuatro años el acuerdo de negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, se mostró hoy dispuesto a ampliar a cuatro años la duración del acuerdo sobre negociación colectiva propuesto por los sindicatos a las organizaciones empresariales.

En su participación en una jornada organizada por la Fundación Rafael del Pino y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Toxo subrayó que su propuesta de un acuerdo a tres años "no está relacionada con el ciclo político".

Respondió a quienes ven oportunismo en que el pacto dure hasta 2012, año de elecciones generales, afirmando que esa duda "se resuelve enseguida: lo hacemos a cuatro años".

Según Toxo, este acuerdo debería servir para "modular el crecimiento de los salarios" y acomodarlos a la evolución de la economía, así como "moderar los beneficios de las empresas", y que "atienda" a la situación del empleo, en particular de los más jóvenes. En este último caso, aboga por erradicar progresivamente la temporalidad injustificada.

El líder de CCOO admitió que el objetivo anterior de que el acuerdo sobre la negociación colectiva de los próximos años se cerrase antes del próximo 30 de enero es "demasiado voluntarista", pero añadió que "no deberíamos irnos demasiado en el tiempo".

Además, el dirigente sindical reclamó al Gobierno que entienda que la "prioridad" en este momento es un acuerdo entre sindicatos y empresarios, y abogó por retrasar la negociación con el Ejecutivo hasta que concluya el diálogo bipartito.

"UN DESASTRE"

Por otro lado, Toxo admitió que, hasta ahora, el diálogo social "ha sido un desastre" ya que "en el peor momento no hemos estado a la altura que demandaba el país".

En su opinión, los agentes sociales y el Gobierno "tenemos que hacer un gran esfuerzo para sentar las bases de lo que queramos que sea España para los próximos 30 años".

En esta línea, Toxo advirtió de que "sería un disparate" que se mantuviera la línea de reformas del mercado laboral que apuesten "por la reducción de los costes de trabajo como tema fundamental para la competitividad de la economía española".

También apunto la necesidad de tratar la reforma de la negociación colectiva, apostando por la flexibilidad interna de las empresas en lugar de la externa, es decir, de los despidos.

En este sentido, subrayó que "si queremos transformar nuestro modelo económico necesitamos consolidar un marco de relaciones laborales en las que primen las relaciones entre partes".

Así, abogó por fortalecer el convenio sectorial en el ámbito del Estado y priorizar la negociación en la empresa. Toxo apostó por la necesidad de "simplificar los ámbitos de negociación", eliminando los convenios de ámbito provincial. "A estas alturas tienen poco sentido los convenios provinciales", dijo.

Por último, reclamó un "cambio de cultura" en relación con el empleo y con el "uso abusivo del despido como elemento para la mejora de la productividad".

El líder sindical anunció que CCOO tiene ya una propuesta "muy elaborada" para la transformación de los actuales ERE de reducción de jornada, para buscar que "poco a poco se vaya imponiendo la cultura del mantenimiento de la relación contractual entre empresa y trabajador en lugar del cese".

Toxo apuntó que en la actualidad hay 450.000 trabajadores en ERE temporales que no han acabado en la extinción definitiva de los empleos gracias "al paquete de medidas" aprobado por el Gobierno.

Por esta razón, advirtió de que si los ERE se mantienen más allá del 31 de diciembre de este año "es probable que, si no se hacen otras cosas, estos expedientes deriven en expedientes de extinción".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2010
MFM/jrv