Un sociólogo augura “éxitos” a Pedro Sánchez por su “política pop” de comunicación

MADRID
SERVIMEDIA

Luis García Tojar, profesor de Sociología Política de la Universidad Complutense de Madrid, dijo hoy que la aparición este miércoles de Pedro Sánchez en el programa televisivo 'Sálvame' supone que el líder del PSOE está “jugando a hacer política pop” y adaptándose “a los nuevos tiempos”. A su juicio, el dirigente socialista podría tener “éxito electoral” si persiste en esta estrategia.

En declaraciones a Servimedia, este sociólogo afirmó que “lo que está ocurriendo con el caso de Sánchez es que la política española se está adaptando a los tiempos que corren en este país”. Explicó que la denominada “política pop” consiste en que “el político actual que pretende obtener el voto de la mayoría de la gente tiene que buscar a la gente allí donde esté”.

Este experto aseguró que la aparición de Sánchez en 'Sálvame' fue este jueves el “asunto del día” en el Departamento de Sociología VI de la Complutense, que basa sus líneas de investigación en la opinión pública y la cultura de masas. En su opinión, los nuevos políticos nacionales “tienen que ir allí donde esté la audiencia” y resaltó que es “incuestionable” que ‘Sálvame’ y ‘El Hormiguero’ cuentan con un nutrido público.

"COMO UN JOVEN DE LA CALLE"

A su juicio, el español medio no tiene una idea clara y un conocimiento de quiénes son los nuevos políticos, y “ese conocimiento no se consigue hablando en el Parlamento o yendo a entrevistas políticas”. Por ello, aplaudió que Sánchez se haya ofrecido “a jugar el juego de la televisión de masas y de los programas de entretenimiento”.

“Sánchez tiene que crearse esa imagen de cercanía”, aseveró García Tojar, y explicó que “su estrategia es crear la imagen contraria a la de Rajoy”. “El líder del PSOE se presentó ayer como un joven de la calle”, agregó.

No obstante, este experto no consideró que la misma estrategia televisiva otorgase el mismo éxito al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, puesto que “ya tiene una imagen consolidada que no encaja nada con lo que sucede en estos ‘shows’ televisivos.

LE FUNCIONÓ A OBAMA

Aunque este experto en comunicación política tiene claro que “este tipo de lenguaje político funciona electoralmente”, advierte de que “hay que tener material suficiente” para conseguir votantes. En este sentido, recordó que el presidente estadounidense, Barack Obama, logró mucho poder gracias a la “política pop”.

En esta línea, dijo que de manera internacional este tipo de política ha ganado electoralmente a la “vieja política”, de la que, a su juicio, sería un buen representante Rajoy.

En el caso del dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, este sociólogo señaló que el eurodiputado “debe todo su éxito a la televisión”, pero sus apariciones son en otro tipo de programas, como las tertulias, lo que, sin duda, “le ha convertido en una estrella” de estos programas. “Ha sido hábil al mantener una imagen cercana, pero también en programas donde puede desarrollar un programa político serio”.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2014
MFN/nbc/gja