El sociólogo Francisco Llera cree que salir en 'Sálvame' permite a los políticos llegar a más votantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sociólogo Francisco Llera, director del Euskobarómetro, considera que la aparición del líder del PSOE, Pedro Sánchez, en los programas 'El Hormiguero' y 'Sálvame' es “positiva” para “darse a conocer”. Según este experto, si los políticos quieren llegar a más votantes, deben estar "en más sitios y más diversos”, en referencia a programas televisivos de entretenimiento.
En declaraciones a Servimedia, Llera afirmó que esta exposición mediática en programas no políticos o meramente informativos es una “forma de darse a conocer” y que la estrategia del dirigente socialista “no le viene mal a nadie”, especialmente a quien “pretenda tener una representación pública”.
Para este catedrático, la aparición de Sánchez en los medios resultará positiva si éste se presenta como una persona “normal y espontánea, sin trucos”, aunque reconoció que deberá cuidar “cuándo y de qué manera” aparece, así como “de lo que hable”.
Este profesor de la UPV explicó que, en nuestra sociedad, “no tenemos un único público, tenemos muchos” y, según el tipo de programa, “se acerca a un tipo de gente distinta”. Por ello, “quien quiere estar en contacto con el máximo de gente tendrá que estar en más sitios y más diversos”.
Asimismo, Llera afirmó que “no debemos olvidar que la televisión es plural y los gustos son plurales” y que a la gente a quien le gusta un programa, “todo lo que aparece en él le parecerá positivo”.
En referencia a la estrategia de exposición mediática empleada por Podemos, este sociólogo señaló que se trata de algo “completamente distinto” a lo que está haciendo Sánchez porque la formación liderada por Pablo Iglesias “ha surgido de los medios” mientras que el PSOE “utiliza los medios”.
Llera insistió en que Podemos salía en medios “que ellos mismos lanzaron” y se dirigía a un público “muy determinado que se mueve en las redes sociales”. No obstante, añadió que la situación del partido de Iglesias ha cambiado, porque ahora “están en otra onda” y “tendrán que dirigirse a públicos más amplios y tendrán espacio en los medios más convencionales”.
El catedrático ha destacado que los medios son un instrumento cuya función es la “mediar entre el público y los actores que tienen que darse a conocer” y concluyó que el público de la política es “limitado” porque “hay mucha gente que no está interesada en noticias políticas, ni del periódico ni del telediario”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2014
CLG/nbc/pai