Ampliación

El déficit comercial se duplicó hasta julio, al alcanzar los 13.709,1 millones

MADRID
SERVIMEDIA

En los primeros siete meses de 2014, el déficit comercial español alcanzó los 13.709,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 107,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado (6.611,1 millones).

Según informó este miércoles el Ministerio de Economía y Competitividad, entre enero y julio las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 1,6% interanual, hasta la cantidad de 140.850,1 millones de euros, el mejor dato de la serie histórica (desde 1971).

Por su parte, las importaciones sumaron 154.559,2 millones de euros, con un aumento del 6,5% respecto al mismo periodo del año 2013.

Desde Economía destacaron además que el superávit no energético alcanzó los 9.840,1 millones de euros y el déficit energético fue de 23.549,2 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 91,1%, es decir, 4,4 puntos inferior a la del mismo periodo del año pasado (95,5%).

EXPORTACIONES

Desde el departamento de Luis de Guindos indicaron que “a pesar de la débil recuperación económica” de la Unión Europea y la zona euro, en los siete primeros meses de 2014 se registró un incremento de las exportaciones españolas a estos destinos, que avanzaron un 4,5% y un 4,8%, respectivamente.

En concreto, cabe subrayar los aumentos de las exportaciones a Alemania, que crecieron un 7%, a Portugal (+8,7%) y a Países Bajos (+12,7%).

Por su parte, la demanda de los países no comunitarios “se ha debilitado en este periodo, debido a la ralentización de algunas economías emergentes y a la apreciación que experimentó el euro frente a las principales divisas en los primeros meses del año, encareciendo las ventas de España en el exterior de la unión monetaria”, explicó el Ministerio.

Así, las exportaciones a países extracomunitarios disminuyeron un 3% interanual, y representaron el 36,4% del total. Los sectores más importantes en el patrón exportador español entre enero y julio fueron el sector del automóvil (que incrementó sus exportaciones un 6,8% y supuso el 15,2% del total), el sector alimentación, bebidas y tabaco (cuyas exportaciones aumentaron un 6,3% en el periodo y representaron el 15,6% del total), y el de manufacturas de consumo (cuyas ventas al exterior crecieron a una tasa del 6,3% y representaron el 8,8% del total).

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por comunidades autónomas, aquellas cuyas exportaciones tuvieron mejores resultados en el periodo enero-julio fueron la Comunidad Valenciana, que contribuyó con 0,9 puntos al incremento interanual de las exportaciones totales. Sus exportaciones representaron el 10,6% del total y crecieron un 8,8%.

En segundo lugar, Cataluña, con 0,7 puntos. Sus exportaciones, 25,2% del total, crecieron un 2,6%. Con 0,5 puntos de contribución se situó Castilla y León (5,5% del total, sus exportaciones crecieron un 10,6%) y con 0,4 puntos Navarra (3,4% del total, sus exportaciones crecieron un 11,4%).

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2014
GFM/BPP/gfm/pai