Cataluña. Mas rehusa contestar a Camacho si pondrá las urnas el 9 de noviembre

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, rehusó hoy afirmar que pondrá las urnas de la consulta soberanista el 9 de noviembre diga lo que diga el Tribunal Constitucional, después de que la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, le emplazara directamente a aclararlo.

Sánchez-Camacho pidió explícitamente a Mas esta aclaración en el Debate de Política General, que se celebra en el Parlamento catalán. También le preguntó si, en caso de que no ponga las urnas, acabará la legislatura ese mismo 9 de noviembre y convocará elecciones.

La dirigente popular acusó a Mas de estar en manos de ERC y la Asamblea Nacional Catalana, de pretender una consulta que tiene naturaleza de referéndum y de cuestionar la legitimidad del Tribunal Constitucional, como acababa de hacer en una intervención anterior en el Debate, cuando la Generalitat ha presentado 35 recursos al TC, frente a ocho del Gobierno central.

Sánchez Camacho prefiguró que Mas no contestaría a su pregunta sobre las urnas porque estará "hasta el último día engañando a todos", algo que no se merecen ni los catalanes que quieren la independencia ni los que no. También metaforizó que "desobedecer la legalidad es la selva" y le recordó que como presidente de la Generalitat está sometido a aquélla.

Finalmente, aseguró que, tras el caso Pujol, "el catalanismo político ha muerto". Y, en lugar de al "catalán ilusionado" que evocó Mas en su intervención de ayer en el Debate, Sánchez-Camacho se acordó del "catalán espantado" ante un Gobierno autonómico que, dijo, sólo habla del proceso soberanista, y que ha hecho desaparecer el nacionalismo moderado para pasarlo al independentismo radical.

Mas llamó la atención sobre el hecho de que la portavoz del PP, después de asegurar que a su Gobierno sólo le preocupa el soberanismo, no hubiera hablado de otro tema en su intervención. Sobre el fin de la legislatura, contestó que esperar que "se den las condiciones políticas para agotarla y "convocar elecciones catalanes ordinarias en 2016".

MARGALLO

En su respuesta, el presidente de la Generalitat aprovechó para sacar a colación las palabras del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, quien no descartó esta mañana la posibilidad de suspender la autonomía de Cataluña para impedir la consulta.

En concretó, ironizó que podría dar las gracias a Camacho por no haber llegado a pedir la suspensión de la autonomía, y contrapuso el caso de Escocia, una "nación" a la que se permite votar, con la "nación catalana" a la que se le amenaza con suspender la autonomía.

Detectó "dos fotografías radicalmente distintas" y espetó a los populares, a quienes culpó de buena parte del fervor soberanista en Cataluña, que "no se sorprendan de que haya gente que quiere un futuro de una manera diferente", y que, aunque teman la respuesta de la sociedad catalana, ésta "encontrará alguna vía" para canalizarse y ser escuchada.

En su segundo turno, Sánchez-Camacho recriminó a Mas que haya dividido Cataluña y discriminado a quienes no comparten con él el "pensamiento único", que quiera pasar a la Historia como "mártir" cuando en realidad pasará como el presidente que más despreció a los catalanes.

La presidenta del PP catalán citó al primer ministro escocés, Alex Salmond, quien afirmó que Cataluña no era el mismo caso que Escocia, y presentó a su partido como el que realmente garantiza que en Cataluña se pueda votar, sólo que en el marco del Estado de Derecho. También proclamó que la mayoría de los catalanes no salieron a la calle en la manifestación de la Diada.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2014
KRT/pai