Andalucía. Se celebra la 1ª Jornada sobre Maltrato a las Personas con Discapacidad
- Organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, Down Andalucía y Down Jerez Aspanido, tendrá lugar en la Universidad de Sevilla acogerá los próximos 16 y 17 de octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Sevilla acogerá los próximos 16 y 17 de octubre la 1ª Jornada sobre Maltrato a las Personas con Discapacidad. El Real Patronato sobre Discapacidad, Down Andalucía y Down Jerez Aspanido presentaron ayer en Madrid esta iniciativa, que tiene como objetivo abordar el problema del maltrato de manera global, conociendo los tipos de acoso y la forma de actuación ante ellos, así como plantear soluciones que pasen por la prevención, el marco de protección jurídica o la importancia del entorno más próximo.
Profesionales e interesados/as en maltrato y discapacidad se darán cita en octubre en Sevilla en esta Jornada, que pretende ser un punto de encuentro en el que dar a conocer las experiencias, investigaciones y programas que se están desarrollando en materia de maltrato hacia las personas con discapacidad.
El maltrato a las personas con discapacidad es un problema muy presente en la sociedad, de gran trascendencia y que no ha sido tratado aún con el rigor que su importancia exige. Para tratar de paliar esta situación, el Real Patronato sobre Discapacidad, Down Andalucía y Down Jerez Aspanido organizan esta Jornada, con un espíritu altamente participativo y constructivo que contribuya a mejorar el día a día de las personas y familias con síndrome de Down y de las personas con cualquier discapacidad.
Durante el acto de presentación celebrado en el Real Patronato sobre Discapacidad, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño, aseguró que las personas con discapacidad tienen diez veces más posibilidades de sufrir maltrato que las personas sin discapacidad e insistió en que es necesario erradicar todo tipo de violencia contra este colectivo involucrando a todas las organizaciones de la discapacidad.
Asimismo, la directora Ejecutiva de Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Pilar Villarino, señaló que en España existen cuatro millones de personas con discapacidad y que es necesario luchar para la eliminación de todo tipo de discriminación hacia el colectivo.
Además, consideró fundamental profundizar en la cuestión del maltrato a las personas con discapacidad, visibilizando a sus víctimas, especialmente a las personas con discapacidad intelectual y a las mujeres y niñas con discapacidad. En su opinión, es importante dar voz a las víctimas y sacar a la luz estos casos como paso importante para empoderar a las personas con discapacidad.
En esta línea, la directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE, Sabina Lobato, señaló que esta jornada tiene como objetivo sacar a la luz situaciones de maltrato hacia las personas con discapacidad y generar conciencia para poder poner las medidas adecuadas. Se trata, dijo, de una responsabilidad de todos y apostó por paliar la falta de conocimiento en esta cuestión y avanzar en la puesta en marcha de programas y recursos para las víctimas.
También la presidenta del Comité Organizador de la Jornada, Juana Zarzuela, madre de una niña con discapacidad intelectual aseguró que este congreso es un primer paso para ello, ya que está enfocado hacia las personas que trabajan día a día con las personas con discapacidad y que pueden detectar estas situaciones. De lo que se trata, afirmó, "es de hacer visible lo que durante tantos años se ha hecho invisible”.
Para la vicepresidenta segunda de Down España, Mª Ángeles Agudo, la investigación, la formación y la información de profesionales, padres y entorno social es clave para combatir el maltrato hacia las personas con discapacidad. Es fundamental, desde su punto de vista, identificar el maltrato, “que siempre está soterrado” y aplicar las medidas adecuadas.
Finalmente, la vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pilar Sepúlveda, se refirió al “tabú” del abuso sexual a la mujer con discapacidad como uno de los asuntos más preocupantes en este ámbito. En este sentido, apostó por acercar la Justicia a este colectivo que muchas veces encuentra dificultades en su acceso y “seguir haciendo esfuerzos” para que “hasta el primer auxiliar del juzgado sepa ofrecer una atención adecuada a la persona con discapacidad”.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2014
CDM/pai