Wert, en su ‘vuelta a clase’: “No vamos a rectificar la política de becas”
- Pide "cooperación" a las CCAA porque hay familias con “situaciones de necesidad insuficientemente atendidas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, afirmó este miércoles que su departamento no va a rectificar su política de becas destinadas a la educación porque actualmente hay más presupuesto, becarios y rendimiento académico, si bien reconoció que existen familias desatendidas que deben afrontar los gastos de sus hijos ante el inicio del curso escolar, ante lo cual pidió ”cooperación” a las comunidades autónomas para mejorar las ayudas a comedores y libros de texto.
Wert hizo estas declaraciones en el primer Pleno del Congreso de los Diputados tras las vacaciones de verano, en el que respondió a cuatro preguntas de parlamentarios socialistas y una de una diputada popular.
“No vamos a rectificar la política de becas en lo sustancial. Vamos a introducir en la gestión de las mismas todas aquellas mejoras en el funcionamiento que el año pasado se acreditaron como causantes de algunas dificultades en cuanto al tiempo e incertidumbres de las cantidades por parte de los alumnos".
"No vemos, sinceramente, ningún motivo para rectificar una política de becas que ha tenido la mayor dotación de la historia de España en cuanto a cantidades, que ha dado el mayor número de becarios universitarios en la historia de España y, finalmente, a un importante aumento del rendimiento académico de los estudiantes”, aseveró.
María del Pilar Alegría, del PSOE, le reprochó que “muchas familias están viviendo con verdadera angustia estos días porque están sufriendo en sus bolsillos los recortes que usted está haciendo por tierra mar y aire a la igualdad de oportunidades”, como la educación de cero a tres años, los libros de texto, el transporte escolar, las becas Eramus y Séneca, y los comedores escolares.
“No ha dejado títere con cabeza y ha conseguido que lo que antes era un derecho, como son las becas, hoy se ha convertido en una suerte para unos pocos. ¿No es consciente de que está haciendo lo contrario de lo que debería hacer, que es ahora cuando más necesarias son las becas y que gracias a estas ayudas económicas muchas fmailias pueden pagar los estudios para sus hijos?”, agregó, antes de mostrar la fotocopia ampliada de una factura de 130 euros que una madre desempleada ha pagado por los libros de 1º de Primaria de su hijo.
Wert respondió señalando que “siempre puede haber situaciones de necesidad insuficientemente atendidas, en algunos casos sangrantes”, pero precisó que las ayudas para comedores escolares o libros de texto dependen de las comunidades autónomas, a las que reclamó “cooperar” para alcanzar el “objetivo común” de paliar esta situación.
“NUNCA” ES SUFICIENTE
Por otro lado, Wert subrayó, en respuesta a Miguel Ángel Heredia, que se estrenó como nuevo secretario general de los socialistas en el Congreso, que “un responsable político digno de ese nombre nunca puede sentir que hace lo suficiente por nada ni por las familias, ni en el inicio de este curso ni en ningún otro momento”.
No obstante, apostilló que la política educativa del Gobierno “en pro de la mejora de la educación en España redundará, aunque nunca en cantidad suficiente, en beneficio de las familias”.
A este respecto, destacó que la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa), que ha entrado en vigor en este curso académico, pretende que haya “una mejor detección precoz de las dificultades de aprendizaje, una mejor atención a la diversidad y una mayor atención a la accesibilidad”.
Wert defendió que el último año académico hubo 5.444 profesores no universitarios más y que el número de alumnos por clase “siguen siendo inferiores” a los de la media de los países de la OCDE. “No se puede decir que las aulas están masificadas”, indicó en respuesta a una pregunta del diputado socialista Mario Bedera.
Por último, Wert afirmó que las comunidades autónomas donde ha comenzado a desarrollarse la FP básica en este nuevo curso no han tenido dificultades. “Lo que las administraciones educativas me están trasladando es que se está produciendo una implantación adecuada”, señaló.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2014
MGR/pai