RSC. La Fundación Santa Maria la Real pone en marcha ocho nueva 'lanzaderas de empleo' en Andalucía

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Santa María la Real, junto con la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Andalucía Emprende y del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), pondrá en marcha durante el mes de octubre ocho 'lanzaderas de empleo', una iniciativa destinada a favorecer la inserción sociolaboral de personas desempleadas que utiliza nuevos métodos de empleabilidad y técnicas como el 'coaching'.

Las 'lanzaderas' se llevarán a cabo en Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de las ocho capitales andaluzas: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Cada una estará integrada por un equipo de 20 personas desempleadas, con edades comprendidas entre los 18 y 55 años, que reforzarán competencias y habilidades en su búsqueda activa de empleo para lograr acceder al mercado laboral.

Siguiendo la filosofía y funcionamiento del 'programa LEES', sus integrantes estarán guiados y orientados por un coordinador, que les ayudará a constituirse como un grupo cohesionado y a trabajar en equipo, a reforzar sus competencias, generar conocimiento colectivo y colaborar en la consecución de un fin común: encontrar empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.

Varios días a la semana, desde octubre y hasta febrero, participarán en sesiones individuales y grupales de 'coaching', trabajarán la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad; conocerán nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículos, analizarán cómo afrontar las entrevistas de trabajo, desarrollarán mapas de empleabilidad y aprenderán a trabajar la marca personal, a diferenciarse y a posicionarse mejor en el mercado laboral. Asimismo, buscarán el contacto directo con el tejido empresarial y abordarán la búsqueda de oportunidades de negocio y los pasos a seguir para crear empresas.

Las primeras 'lanzaderas de empleo' comenzaron a funcionar en 2013 en Aguilar de Campoo (Palencia) y en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander). Los resultados obtenidos, que en muchos casos alcanzaron más de un 60% de inserciones laborales, han facilitado la extensión del modelo.

En la actualidad funcionan 15 'lanzaderas' en Cantabria (Santander, Astillero, Castro Urdiales, Torrelavega, Camargo, Laredo, Los Corrales de Buelna y Piélagos); Madrid (Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares); Cataluña (Sant Boi de Llobregat); Andalucía (Sevilla) y Castilla y León (Palencia y Aguilar de Campoo), gracias a la colaboración y/o financiación de administraciones públicas y entidades privadas como el Gobierno de Cantabria, Acción contra el Hambre, Fondo Social Europeo y Obra Social 'la Caixa', entre otras.

Además, este lunes comienza a funcionar la 'lanzadera de empleo' de Logroño (en colaboración con la UNIR y el Gobierno Regional de La Rioja); y en la segunda quincena de septiembre lo hará la 'lanzadera' de Carcaixent (Valencia), en colaboración con el ayuntamiento de la localidad.

El 6 de octubre echarán a andar las 8 'lanzaderas de empleo' Andalucía Emprende. Con ello, sumarán 25 'lanzaderas', y más de 500 personas desempleadas en el programa durante el actual ejercicio.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2014
JAL/gja