RSC. Las fundaciones reclaman desarrollar la ley vigente y no aprobar una nueva

MADRID
SERVIMEDIA

Las fundaciones consideran innecesario que se apruebe una nueva ley para garantizar la transparencia y buen gobierno del sector, ya que la actual normativa contiene elementos válidos no desarrollados, como el Registro Único para estas entidades.

En esta línea se expresó Isabel Peñalosa, directora de relaciones institucionales y asuntos jurídicos de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), en una entrevista en el programa de radio Gestiona Social, que elabora Servimedia.

Peñalosa valoraba así que el Consejo de Ministros aprobara el pasado 29 de agosto el anteproyecto de nueva Ley de Fundaciones. Esta iniciativa legislativa será sometida a consultas antes de su probación definitiva por el Gobierno para su debate y aprobación en el Congreso.

A este respecto, la persidenta de la AEF afirmó que muchas de las medidas que propone el Ejecutivo ya estaban consideradas en la ley actualmente vigente y que data de 2002.

"DIFICULTA LA GESTIÓN"

Además, estimó que la tramitación de la nueva ley conllevará un retraso en la puesta en marcha medidas y creación de herramientas, “como son el Registro y el Protectorado únicos para las fundaciones de ámbito estatal” que ya estaban previstas en la actual norma. Según Peñalosa, sólo se necesitaba un desarrollo reglamentario para el funcionamiento de estos instumentos.

La presidenta de la AEF añadió que, a pesar de que los motivos expuestos por el Gobierno son plenamente compartidos por las fundaciones españolas, “el texto dado a conocer dificulta la gestión de las fundaciones, que son entidades que trabajan en beneficio del interés general, que fundamentalmente lo hacen con recursos privados”.

No obstante, remarcó que “todos queremos incrementar la transparencia y el buen funcionamiento, evitar abusos, y mejorar el derechos de fundación”.

REGISTRO ÚNICO

Para la responsable de la AEF, es necesaria la puesta en marcha de Registro Único de fundaciones de competencias estatales, que convivirá con los autonómicos, y debe contar con los recursos materiales y humanos necesarios para que se garantice que las fundaciones cumplen con sus obligaciones. Sin embargo, Peñalosa sostuvo que, aunque estaba aunque esre registro ya previsto en la norma de 1994 ,el desarrollo normativo que está impulsando el Gobierno solamente supondrá un nuevo retraso en su puesta en marcha.

La AEF es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública, de ámbito nacional. Actualmente agrupa a más de 1.000 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Su misión es trabajar en beneficio del conjunto del sector fundacional en pro de su desarrollo y fortalecimiento.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2014
JAL/nbc