EL 41% DE LOS ESPAÑOLES NO LLAMARÍA LA ATENCIÓN A UN GRUPO DE JÓVENES QUE ESTUVIERA DESTROZANDO UNA PARADA DE AUTOBÚS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 41% de lo españoles no llamaría la atención a un grupo de jóvenes que estuviera destrozando una parada de autobús, mientras que en Gran Bretaña más del 60% se inhibiría ante esta situación, según una encuesta sobre "Comportamiento antisocial en Europa" encargada por el grupo de seguridad ADT, en la que han participado más de 7.000 europeos.
El 90% de los más de 1.000 españoles encuestados cree que España sufre el peor caso de comportamiento antisocial de toda Europa y un 80% opina que además este problema está aumentando progresivamente.
No obstante, para el conjunto de los europeos Gran Bretaña y Francia son los países más conflictivos, mientras que España ocupa el quinto lugar.
"La mayoría de los europeos asocian los comportamientos antisociales con individuos menores de 25 años. En España, el 43% relaciona estas actitudes con jóvenes de entre 14 y 17 años. En concreto, el problema del botellón preocupa al 47% de los encuestados españoles de más de 45 años", explicó José Antonio Ruiz San Román, sociólogo de la Universidad Complutense.
Por el contrario, según el profesor Ruiz, el 60% de los jóvenes de entre 16-24 años consideran el "bulling" o la intimidación en los centros escolares como un "gran problema", pero no creen que el botellón sea un comportamiento antisocial.
Para la mayoría de los europeos, los padres son los encargados directos de controlar el comportamiento antisocial de sus hijos, una opinión compartida por el 82% de los españoles, que también señalan a la policía, a los colegios y al Gobierno como máximos responsables.
Tras la falta de disciplina, los encuestados españoles creen que el abuso de las drogas y la falta de modelos positivos son factores que contribuyen al comportamiento antisocial.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
A