Mensajeros de la Paz pone en marcha un programa de ayuda humanitaria para Gaza

- La ONCE colabora en el proyecto

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Mensajeros de la Paz ha puesto en marcha un programa para enviar ayuda humanitaria a Gaza, para paliar los daños que la población de la Franja ha sufrido tras los ataques de Israel este verano, en el que colabora la ONCE.

El padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, explicó este lunes en rueda de prensa que hasta el próximo día 13 de septiembre todos los ciudadanos que quieran enviar ayuda para que sea trasladada a Gaza pueden hacerlo acercándose a la Embajada de Palestina en España.

Asimismo, destacó que lo más urgente es reconstruir la zona y enviar material sanitario, que es lo que más necesita la población gazatí. “Eso sí, lo que más falta hace es enviar paz, entendimiento entre israelíes y palestinos, para evitar que se reconstruya la zona, como ha pasado otras veces, y luego la guerra vuelva a devastarlo todo”.

Por su parte, el embajador palestino en España, Musa Amir, destacó “la gran solidaridad del pueblo español, que siempre se ha volcado con las necesidades de los palestinos”, y se mostró esperanzado en que el alto el fuego que se ha acordado entre ambas partes sea duradero y permanente, para lo que a su juicio es importante que “acabe de una vez por todas la ocupación ilegal de Israel en Gaza”.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el plan de ayuda humanitaria puesto en marcha por Mensajeros de la Paz está colaborando también la Fundación Cofares y la ONCE. En este sentido, la directora de Relaciones Internacionales de esta organización, Ana Peláez, afirmó que “en cuanto el presidente de la ONCE recibió la llamada del padre Ángel para colaborar con ellos para prestar asistencia humanitaria en Gaza no lo pensamos ni un momento”.

Peláez recordó que la ONCE tiene ya experiencia en colaboraciones humanitarias en lugares que han sufrido violencia. Así, destacó que esta organización se encarga de elaborar planes para personas con discapacidad y en reconstruir daños que hayan podido sufrir escuelas para personas ciegas.

Asimismo, Peláez aseguró que las personas con discapacidad están en seria desventaja con respecto a los demás ciudadanos cuando se produce una situación de guerra, por lo que en su opinión, es muy importante prestar apoyo a este colectivo. “Además, mucha gente no tiene discapacidad y comienza a tenerla tras una guerra por culpa de alguna situación de violencia de la que haya podido ser víctima”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2014
DMM/man