El déficit comercial se duplicó en el primer semestre y alcanzó los 11.882,4 millones
- Las exportaciones subieron un 0,5% y alcanzan un nuevo máximo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el primer semestre de este año el déficit comercial alcanzó los 11.882,4 millones de euros, lo que supone el doble que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 5.824,2 millones, según informó este lunes el Ministerio de Economía y Competitividad.
Entre enero y junio las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 0,5% interanual, hasta 119.265,3 millones de euros, lo que supone un máximo en la serie histórica en el periodo (desde 1971).
Las exportaciones acumuladas españolas mostraron un mejor comportamiento que las exportaciones francesas (-1,8%) y las de Reino Unido (-14,7%), aunque se situaron por debajo de las alemanas (2,4%). Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos crecieron un 2,9%, mientras que las de Japón aumentaron un 3,2%.
Por su parte, las importaciones sumaron 131.147,7 millones de euros, con una subida del 5,3% respecto al mismo periodo del año 2013. Este aumento de las importaciones viene en gran medida motivado por el impulso de la demanda interna proveniente de la recuperación económica, según el Ministerio.
El superávit no energético registró la cifra de 8.416,7 millones de euros y el déficit energético se redujo un 3,5%, hasta los 20.299,1 millones.
Además, la tasa de cobertura se situó en el 90,9%, 4,4 puntos inferior a la del mismo periodo del año pasado (95,3%).
Por áreas geográficas, durante los seis primeros meses del año se advirtió una desaceleración de la demanda de los países extracomunitarios, ocasionada por la debilidad de algunas economías emergentes y por la revalorización que experimentó el euro en este periodo, que tuvo como consecuencia el encarecimiento de las ventas de España en el exterior de la unión monetaria. Así, las ventas a países terceros disminuyeron en un 3,1% interanual y representaron un 36,4% del total de las exportaciones.
Las exportaciones españolas este semestre a la Unión Europea aumentaron un 2,6% interanual (en 2013 el crecimiento fue del 4,7%). Las dirigidas a la zona euro aumentaron en un 3% y las dirigidas al resto de la Unión crecieron un 1% (frente al crecimiento del 10,6% de 2013). Las exportaciones intracomunitarias representaron un 63,6% del total en este primer semestre de 2014.
Por sectores, los más importantes para las exportaciones fueron alimentación, bebidas y tabaco, cuyas exportaciones aumentaron un 5,7% en el periodo y representaron el 15,8% del total; el sector del automóvil, que incrementó sus exportaciones un 5,5% y supuso el 15,2% del total, y el sector de manufacturas de consumo, cuyas ventas al exterior crecieron a una tasa del 4,3% y representaron el 8,7% del total.
Con respecto a las comunidades autónomas, las regiones que más vieron crecer sus exportaciones fueron Valencia, cuyas exportaciones representaron un 10,7% del total habiendo crecido un 7,3% y con una contribución de 0,7 puntos al incremento interanual de las importaciones totales, seguida de País Vasco, que contribuyó al incremento interanual en 0,5 puntos gracias a que sus exportaciones aumentaron un 5,4% y significaron un 9,4% del total.
JUNIO
En el mes de junio, las exportaciones españolas descendieron un 1,2% interanual y sumaron 20.601,3 millones de euros. Sin embargo, en términos reales avanzaron un 1,5% interanual.
Según el Ministerio de Economía, el repliegue de las exportaciones se debe fundamentalmente al comportamiento más débil del sector materias primas, muy vulnerable a las fluctuaciones de los precios y que cae un 20,3% interanual, y del subsector material de transporte, ya que la exportación de aeronaves cayó un 47,1%.
El Ministerio destaca que ”se puede resaltar el excepcional mes que fue junio de 2013, con unas exportaciones de 20.848,5 millones de euros, el valor máximo de exportaciones alcanzado en un mes de junio desde el inicio de la serie histórica”.
Por su parte, las importaciones alcanzaron los 22.078,3 millones de euros, un 5,4% más que en junio de 2013.
Así, el saldo comercial registró en junio de 2014 un déficit de 1.477,0 millones de euros y la tasa de cobertura se situó en el 93,3%, 6,2 puntos menos que en junio de 2013.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2014
FRF/caa