Navarra. Uno de cada tres niños de 10 a 12 años navega por Internet sin la supervisión de sus padres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada tres niños navarros de 10 a 12 años navega por Internet sin que sus padres le fijen normas de uso como el establecimiento de un horario, el empleo compartido del ordenador o no crear un perfil en las redes sociales sin su autorización.
Esta es una de las conclusiones del estudio elaborado por la Policía Foral entre el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de 35 colegios de 24 localidades de Navarra en los que han impartido charlas de seguridad informática.
El objetivo de esta investigación, según la Policía Foral, no es “alarmar ni criminalizar a las redes sociales, sino abogar por ellas desde la educación y protección de los menores por ser personas vulnerables”, una labor compartida, que corresponde a padres y madres, a los centros educativos, a la Administración y a las propias redes sociales, con la implantación de mecanismos de control.
El 78% de los menores dijo estar registrados en una red social, si bien una de cada tres respuestas afirmativas (el 29%) confunde estos espacios con el correo electrónico, los blogs o los juegos ‘online’. El 22% usa ‘Whatsapp’, el 17,89% ‘Tuenti’ y el 17,70% ‘Facebook’. Por último, el 5,02% emplea la red del Club Penguin, dirigida a un público infantil.
El 97% de los menores considera que la gente miente en las redes sociales y, además, con la calificación de “bastante” según el 80% de las respuestas.
Preguntados por la Policía Foral, el 93% de los alumnos y alumnas responde que no ha incomodado nunca a nadie a través de Internet, superando en tres puntos las chicas a los chicos. Por su parte, el 7% que contesta afirmativamente, que incomodaron a otros compañeros a través de comentarios (66%), enviando fotos (17%) y a través de vídeos (12%).
En el perfil de víctima, el 16% de los menores afirma haberse sentido incomodados alguna vez en Internet por alguien, sin diferencias entre chicos y chicas. La gran mayoría de estos, el 72%, sufrió un hostigamiento a través de comentarios, seguidos de fotografías (16%) y vídeos (8%).
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2014
MST/gja