Ébola. Save the Children alerta de la dificultad para tratar a los menores

MADRID
SERVIMEDIA

Ante el agravamiento de la crisis del ébola, Save the Children ha advertido de que los niños son los más difíciles de tratar por la falta de recursos médicos, el miedo con que los padres ven a los centros médicos en los países afectados o la marginación que provoca la orfandad. Por ello, está reforzando su trabajo para responder al brote que afecta a varios Estados de África Occidental.

“Este es el mayor brote de ébola que hayamos visto jamás y la región está luchando por hacerle frente. Antes de la crisis había menos de tres médicos por cada 100.000 personas en toda Sierra Leona y Liberia y los sistemas de salud están ahora sobresaturados”, aseguró la ONG en una nota de prensa.

“Los padres están asustados y se mantienen alejados de los centros médicos por miedo al contagio, las embarazadas están dando a luz en casa en lugar de buscar ayuda especializada y los niños huérfanos corren el riesgo de ser marginados en sus comunidades en el momento más vulnerable de sus vidas”, agrega. Asimismo, alerta de los problemas para llegar a las familias de las comunidades rurales, que se ven agravados por el brote.

“Necesitamos trabajar con proveedores de servicios sanitarios locales y gobiernos para asegurar que todos los niños en la región tienen el cuidado que necesitan. Los niños que están diagnosticados con ébola necesitan un tratamiento específico y es vital que se diseñe e implemente un cuidado sanitario especializado para cubrir sus necesidades”, explicó el director regional de Acción Humanitaria de Save the Children, Rob MacGillivray.

“Los niños que han perdido a sus seres queridos sufrirán estigmas y traumas y por eso es importante comunicar la realidad de la enfermedad, que realmente se puede prevenir con medidas muy simples. Por ello, es imprescindible que las familias confíen en el sistema sanitario y acudan cuando aparezcan los primeros síntomas”, añadió. Estas medidas, según MacGrillivray, pueden suponer “la diferencia entre la vida o la muerte y es la clave para contener el brote”.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 2014
DPG/caa