Ébola. La Comunidad de Madrid confirma que el sacerdote español está "estable" y la monja se encuentra "en buen estado"
- Las autoridades madrileñas confirman que el riesgo de contaminación del virus es “muy bajo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Francisco Javier Rodríguez, confirmó este jueves que el sacerdote español contagiado de ébola, Miguel Pajares, está en situación "clínicamente estable", mientras que la monja de origen español, Juliana Bonoha Boehé, se encuentra en "buen estado", tras haber sido repatriados desde Liberia en un avión medicalizado fletado por el Gobierno español.
“Podemos confirmar que la hermana Juliana está en buen estado y el padre Miguel Pajares está estable después de su llegada al hospital. Ninguno de los dos está sangrado, que es uno de los principales indicadores de la enfermedad”, explicó Rodríguez.
Así pues, Rodríguez manifiesta que sólo Miguel Alcaraz tiene confirmada la enfermedad, no así la hermana Juliana, quien dio negativo en las pruebas que se le practicaron en Liberia. En el Hospital Carlos III se le someterán a nuevos análisis, “siendo dada de alta si confirma la ausencia del virus en su organismo. En caso contrario, seguirá ingresada en régimen de aislamiento”.
Del mismo modo, el titular de Sanidad del Gobierno subraya que ambos han llegado a España en un “viaje sin incidencias” y que han sido trasladados en cápsulas de aislamiento en dos ambulancias (en cada una de ellas viajaba un médico, una enfermera y dos técnicos de emergencias) hasta el Hospital Carlos III, donde han quedado ingresados en habitaciones separadas, con presión negativa, con una esclusa que evita la entrada de personas sin protección. En ese sentido, una sala anexa dispone de laboratorios con cabina específica para aislar las muestras, las enfermeras disponen de monitores de control, mientras que a la entrada de la planta hay un control para evitar que nadie sin autorización acceda a la planta donde han quedado ingresados.
En ese sentido, Mariano Alcaraz, director general de Atención Especializada de la Consejería de Sanidad, explica que el equipo médico que atenderá a los religiosos se compone de médicos internistas e intensivistas, que contarán con la colaboración de microbiólogos y expertos en medicina tropical, así como con cuatro enfermeras y cuatro auxiliares por turno atenderán a los pacientes.
TURNOS
Fuentes del hospital madrileño Carlos III indicaron a Servimedia que el personal médico realizará turnos de dos horas para evitar un contacto prolongado con el religioso. En el día de hoy, los familiares de Miguel Pajares no podrán visitarlo ‘in situ’ en la habitación sino que lo verán a través de un sistema de cámaras que se ha instalado. El traslado desde la entrada del hospital hasta la habitación, ubicada en la sexta planta, duró unos 25 minutos.
Por otra parte, el consejero de Sanidad confirma que el Ministerio “ha colaborado con Asuntos Exteriores, que es el que tiene las competencias para expatriar nacionales, para el traslado de los religiosos españoles. En este caso, al haber una enfermedad por medio, se comunicó a Sanidad, que tomó las medidas de seguridad para los sanitarios, pacientes y población”.
Al mismo tiempo, “la decisión de que vinieran a Madrid se debe a que la ONG Juan Ciudad, a la que pertenecen, tiene su sede en esta ciudad”. El titular de Sanidad ha informado de que “a las 3:30 horas el Ministerio ha comunicado que el paciente estaría en España a las 8:15 horas”.
BAJO RIESGO DE CONTAGIO
Las autoridades madrileñas trasladan que el riesgo de contagio de la enfermedad es “muy bajo” debido a que el ébola no es una enfermedad que trasmita por el aire sino mediante el contagio directo con las secreciones de aquellas personas que lo tiene.
Para enfatizar este aviso, sostienen que dos directores generales, el de Atención Primaria, Antonio Alemany y el del SUMMA 112, Pedro Martínez Tenorio, ha recibido a los enfermos, siendo éste incluso quien los ha acompañado en una de las ambulancias.
“El riesgo de contagio es pequeño si se siguen los protocolos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea, es muy bajo. Además, se han tomado una serie de medidas, como el aislamiento del avión o el corte de las carreteras por las que pasaban las ambulancias, para evitar contagios. Además, el hospital donde han quedado ingresados cuenta con protocolos de actuación. Se han tomado una serie de medidas que impide la propagación del virus”, expuso Rodríguez.
Por último, Alcaraz recuerda que “el ébola no tiene cura. Sólo existen tratamientos de soporte, consistentes en medidas de hidratación y de trasfusión sanguíneas, para combatirlo”. En cuanto al suero que Estados Unidos ha utilizado con sus dos nacionales contagiados y que, según las noticias procedentes de ese país, han dado buenos resultados, confiesa “tener sólo noticias por los medios de comunicación”.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2014
MST/DPG/gfm