Un estudio muestra que el tratamiento ‘no controlado’ de residuos electrónicos tiene efectos cancerígenos

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por el grupo de investigación ‘Residuos, Pirólisis y Combustión’ de la Universidad de Alicante, muestra que la mayor parte de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos no son tratados de forma adecuada y que ese tratamiento ‘no controlado’ produce efectos cancerígenos.

El grupo de investigación explicó que la mayor parte de los residuos eléctricos y electrónicos no son tratados de forma adecuada porque son trasladados a países del tercer mundo donde son quemados sin ningún control produciendo contaminantes bromados, compuesto que tiene efectos cancerígenos.

Además, subrayaron que otra pequeña parte de estos restos electónicos llegan a vertederos controlados españoles, con el peligro que supone la emisión de sustancias cancerígenas provocadas por las combustiones espontáneas.

Durante los cuatro años de investigación, sus autores observaron que la cantidad de contaminantes bromados aumenta “espectacularmente” en presencia de metales y cuando las condiciones presentan poca temperatura y escasa presencia de oxígeno, y en este sentido, aseguraron que “el tratamiento no controlado de estos residuos tiene efectos cancerígenos”.

En España, en el año 2012, se generaron 800.000 toneladas de residuos electrónicos.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2014
VSR/gfm