Ampliación

PSOE. Rubalcaba ofrece a Sánchez su apoyo "total e incondicional ahora y siempre”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general saliente del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, trasladó este sábado al que será a partir de esta tarde el nuevo líder socialista, Pedro Sánchez, que tiene su “apoyo total e incondicional ahora y siempre”.

En el discurso inaugural del Congreso Extraordinario del PSOE, pero que fue su último discurso ante los suyos, Rubalcaba “felicitó” a Sánchez por haber ganado la consulta y por ser “el primer secretario general al que han elegido todos los militantes”.

“Estoy convencido de que lo vas a hacer muy bien. Tienes mi apoyo total ahora y siempre como secretario general del PSOE. Tienes mi apoyo incondicional”, afirmó, para felicitar a Sánchez por su triunfo y por su “determinación a la hora de presentarse”.

El que ha sido el líder socialista durante dos años y medio, en su discurso de despedida, de casi 40 minutos, justificó que decidió dar “un paso atrás” después del resultado de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 25 de mayo porque se comprometió a no hacer nunca “nada” que pudiera “perjudicar al PSOE”.

“Sin renovar el proyecto, sin cambiar el partido, no despegamos, pero es verdad que no basta eso, no es suficiente, ahora toca sustituir el liderazgo, elegir un nuevo líder que siga profundizando en los cambios y las propuestas”, admitió.

A este respecto, el todavía secretario general puso en valor la elección directa del nuevo líder por parte de los militantes y agradeció su participación a Eduardo Madrina y a José Antonio Pérez Tapias.

Aseguró que aceptó el voto directo de los militantes para elegir a su sucesor porque entendió que solo de esa forma los socialistas podrían demostrar ante los ciudadanos su disposición al cambio y su voluntad de “transformarnos”.

También reivindicó las listas cremallera como "avance del feminismo" y las primarias abiertas. “Incluso los que están en los reservados de los restaurantes, todos acabarán haciendo primarias”, remarcó.

Con todo, defendió las conclusiones, “hechas entre todos”, de la Conferencia Política que celebró el PSOE el pasado otoño, pero dio vía libre a la nueva dirección para “completar, concretar y si quiere cambiar” el nuevo proyecto socialista.

AUTOCRÍTICA

Rubalcaba centró gran parte de sus palabras en poner en valor los principios socialistas, entre los que destacó “la coherencia, el trabajo, la lealtad, defender siempre los intereses generales, la innovación ,la honestidad y la austeridad”.

“Olvidar uno de estos principios nos trae malas consecuencias, los españoles no perdonan que lo hagamos y hacen bien”, afirmó asumiendo la crítica al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la segunda legislatura, del que formaba parte.

Rubalcaba incidió en que “a la izquierda se la tiene que medir por el respeto a sus principios y por la ejemplaridad” y llamó a los socialistas a ser “ejemplares todo el día”, en un momento de gran desafección política y después de reconocer que “el poder es una difícil relación para la izquierda”.

“Nunca hemos querido el poder por el poder. Queremos el poder para que nadie tenga tanto poder como para tener que arrodillarse delante de nadie”, afirmó.

El secretario general saliente dedicó unas palabras al desafío soberanista catalán para defender que la propuesta socialista para resolver la tensión territorial mediante una reforma federal de la Constitución “se va abiendo paso”, porque es “la única para poder seguir viviendo juntos”.

"PARTIDO HASTA EL FINAL"

En clave personal, Rubalcaba reconoció que las “cosas” que ha hecho “mal” han pasado muchas veces por su cabeza estos días y que abandona “la primera línea de la política”, pero nunca abandonará su “compromiso político”. “El PSOE será mi partido hasta el final de mis días, soy socialista y lo seré hasta el final de mis días”, afirmó.

En cuanto a su futuro, reconoció que una de las cosas “más difíciles” en estos años ha sido “dar mítines”, porque es “un profesor metido a político”, y admitió que, superado su temor, ahora vuelve a la universidad y le da miedo que los alumnos piensen que es “un político metido a profesor”. “¡Tendría narices!”, dijo

Rubalcaba, que fue aplaudido durante dos minutos por el plenario del Congreso en el que están los más de 1.000 delegados socialistas, reivindicó la labor de sus compañeros de dirección y en el Grupo Parlamentario Socialista, que, dijo, han formado “un buen equipo que ha funcionado bien”, y personalizó su gratitud en la “incansable” vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano.

Con especial cariño, agradeció su confianza a la que consideró “la quinta del Buitre”, después de bromear con que se trataba del ‘dream team’.

En su despedida, se refirió de manera muy especial a Felipe González, que, dijo, siempre ha sido su “maestro”. “De él lo he aprendido todo”, afirmó, para reconocer que es el que más le “ha aguantado los desvelos estos tres últimos años”.

A José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo gobierno es el “que más ha hecho por extender los derechos civiles, la igualdad”, le agradeció haberle permitido “trabajar por el final del terrorismo y la violencia”. “Confió en mí más que yo mismo” y “el final de la violencia ha sido una tarea de todos, y con Patxi López en Ajuria Enea”, abogó.

Igualmente, Rubalcaba tuvo una mención especial para Joaquín Almunia, que le dio su primer cargo orgánico en el partido; Javier Solana, porque le renovó la confianza, y José María Maravall, porque, por él, dejó la universidad a la que ahora vuelve.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2014
IRG/CLC/LDS/VBR/PAI/caa