Morenés visita el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, destacó hoy en su visita al Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA) situado en la base aérea del Ejército del Aire en Torrejón de Ardoz que estas instalaciones son una “referencia global” en el entrenamiento y la seguridad del personal de vuelo militar y civil.
Entre otras autoridades, Morenés estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor del Aire, general Francisco Javier García Arnaiz; el jefe del Mando Aéreo Genera, teniente general Manuel Mestre, y el director del CIMA, coronel Francisco Ríos Tejada.
El CIMA es un centro de sanidad militar dependiente del Mando de Personal del Ejército del Aire que tiene como objetivo potenciar la seguridad en vuelo a través de la valoración psicofísica del personal de vuelo.
Estas instalaciones se encargan de seleccionar y mantener las aptitudes de vuelo de los tripulantes aéreos, controladores aéreos y paracaidistas de las Fuerzas Armadas. Además, el CIMA tiene la acreditación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para seleccionar las licencias de tripulaciones aéreas y controladores de tráfico aéreo civiles.
Durante 2013, el CIMA efectuó un total de 6.889 reconocimientos médicos, de los cuales 4.823 fueron a personal militar y 2.066 a personal civil. El centro actual en la base aérea de Torrejón de Ardoz se inauguró en marzo de este año y los especialistas realizaron el primer reconocimiento médico el 4 de abril.
CÁMARA HIPOBÁRICA
El teniente coronel Velasco explicó que estas instalaciones cuentan con una cámara hipobárica que permite recrear las condiciones atmosféricas en el momento en que se produzca un accidente aéreo y, de esta forma, los pilotos del Ejército del Aire pueden “reconocer los síntomas a los que se exponen en altitud”.
Asimismo, el CIMA mide las capacidades de los pilotos con ejercicios de desorientación espacial y les forma en el manejo de los instrumentos de visión nocturna. Además el centro cuenta con médicos especialistas que forman parte de las comisiones implicadas en la investigación de aeronaves militares (CITAAM) y colabora con la aviación civil.
Morenés afirmó que este “centro de excelencia de medicina aeroespacial presta un servicio a la sociedad civil general” y añadió que en estas instalaciones se realiza el trabajo de “manera ejemplar”, a pesar de “las dificultades de financiación de este tipo de instalaciones”.
El ministro explicó que el centro además realiza tareas de investigación para acomodar las aptitudes físicas de los pilotos con la tecnología y aseguró que el CIMA demuestra que “las Fuerzas Armada están a la cabeza en desarrollo de I+D+i en España”.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2014
BCR/gja