RSC. Cepes considera "fundamental" la aprobación de la Estrategia Española de RSE

- La patronal de la Economía Social considera fundamental que España cuente con "una estrategia de referencia" y dice que "vuelve a situarse en la vanguardia de estos temas en Europa"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) considera "fundamental" la aprobación por unanimidad de la Estrategia Española de la Responsabilidad Empresarial por parte del Pleno del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (Cerse), al que asistió Emili Villaescusa como representante de Cepes.

Ante esta aprobación, el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, manifestó que “desde Cepes siempre se ha apostado por la responsabilidad social empresarial, ya que las empresas de Economía Social, por su forma de funcionamiento y sus principios, exigidos por la Ley de Economía Social, se sitúan muy cerca de los principios que marca la RSE”. Además, añadió que “tener empresas socialmente responsables es la base de la competitividad y condición necesaria en esta nueva era económica”.

Según indicó en un comunicado la patronal de la Economía Social, Cepes tuvo "un papel activo en la elaboración de la Estrategia y se felicita por que el texto haya recogido todas las aportaciones emitidas a lo largo de su elaboración".

A través del Grupo Tercero del Cerse, del que Cepes forma parte, se trasladaron y defendieron las propuestas de la Economía Social, las cuales se han visto reflejadas en "este documento transcendental para que nuestro país cuente con un marco nacional de referencia en materia de RSE que homogeneice y armonice todas actuaciones realizadas en el ámbito público como privado", aseguró Cepes. "El papel del Grupo Tercero en todo el proceso ha sido crucial para que este documento haya visto la luz", añadió.

Asimismo, informó de que este documento se enmarca en el objetivo del Gobierno, plasmado en el Plan Nacional de Reformas, de impulsar iniciativas destinadas a fortalecer la economía española con el convencimiento del papel impulsor de la responsabilidad social empresarial, aspecto muy ligado al modelo de empresa de Economía Social, para avanzar hacia la Estrategia Europa 2020.

En la estrategia, se recogen 60 medidas dirigidas a impulsar la RSE entre todo tipo e organizaciones, tanto en el ámbito público como en el privado, y en toda la sociedad en su conjunto. De entre ellas, 12 son de prioridad muy alta, 18 de prioridad alta y 30 de prioridad media y determina qué entidades son las encargadas de impulsar y poner en marcha cada una de las actuaciones.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que presidió la reunión del pleno, aseguró que gracias a esta Estrategia "España volverá a estar a la vanguardia en Europa en materia de RSE como marco para su impulso en el ámbito público y privado", aspecto que el presidente de Cepes comparte plenamente.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2014
SRH/caa