Rosell insta a destinar parte de los excedentes de las mutuas a rebajar las cotizaciones sociales

- Ve "frívolo" centrar el debate de la reforma fiscal en la tributación de la indemnización por despido

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CEOE, Juan Rosell, abogó este miércoles por destinar parte de los excedentes de las mutuas de accidentes de trabajo a rebajar las cotizaciones sociales.

Durante la presentación del informe 'Libertad Económica en el Mundo 2013', el presidente de CEOE consideró que no es necesario destinar los excedentes de las mutuas exclusivamente a financiar la Seguridad Social, sino que asegura que habría margen para rebajar las cotizaciones.

Por otro lado, se refirió a la reforma fiscal y criticó que "estamos frivolizando con este tema", ya que considera que la polémica sobre la tributación de la indemnización por despido "está oscureciendo el debate" sobre el conjunto de la reforma.

Así, criticó a quienes "utilizan la ley de mala manera" para acceder a estas exenciones fiscales y abogó por hacer la norma "mucho más comprensible", "incisiva" y que se acote más.

Sí que consideró positiva la rebaja en el IRPF que plantea el borrador de la reforma e insistió en que con lo que los empresarios "no estamos de acuerdo es con un incremento del IVA".

Por otra parte, Rosell habló de las cuotas destinadas a formación y dijo que "no aceptamos que nosotros estemos absolutamente al margen", ya que asegura que "ese dinero es nuestro".

En este sentido, recordó que del 0,7% destinado a estas cuotas, las empresas ponen seis décimas y los trabajadores una, mientras que es un dinero gestionado por la Administración Pública.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

En cuanto a la renovación del acuerdo sobre negociación colectiva que concluye este año, Rosell afirmó que "ojalá podamos subir más los salarios", pero advirtió de que "hay que tener en cuenta las circunstancias de cada empresa" y el hecho de que aún estamos en un periodo de "recuperación" económica.

Sobre la evolución de la negociaciónc colectiva, apuntó que casi un tercio de los trabajadores ya tiene el convenio renovado y que este ejercicio "va mejor que el año pasado".

Respecto al rechazo del Tribunal Constitucional del recurso presentado por el Parlamento navarro contra varios aspectos de la reforma laboral, entre ellos el contrato de emprendedores, señaló que acepta el fallo.

También se refirió al debate en torno a la soberanía catalana y dijo que "no vamos a hacer propuestas públicas", pero que están dispuestos a ayudar a explicar "la problemática" que existe.

Asimismo, instó a seguir reduciendo el déficit, porque si no se hace "vamos a tener una difícil salida de la crisis", y abogó por ser "valientes" para darle a Europa competencias en temas "trascendentales", como el fiscal o el laboral, "temas en los que podemos reducir costes".

Finalmente, el presidente de CEOE se quejó de que en España no hay una legislación clara y contundente, lo que conlleva "bastante ineficiencia", por los constantes cambios que se van realizando. Asimismo, criticó que es antigua y por ello, "no toca la realidad".

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2014
TMR/MFM/caa