Madrid. El sector del ocio nocturno pide una moratoria en la aplicación del Plan contra la Contaminación Acústica

- Mañana trasladarán a Botella su malestar y preocupación por este plan

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de la Plataforma Madrileña de Empresarios por la Calidad del Ocio y el Turismo pedirán mañana, jueves, al Ayuntamiento de Madrid una "moratoria inmediata" de la aplicación del Plan contra la Contaminación Acústica aprobado de forma inicial recientemente por la Junta de Gobierno del Consistorio.

Este plan prevé medidas para reducir el ruido nocturno del tráfico y de los locales de ocio, entre las que figura la de adelantar la hora de cierre de los establecimientos de ocio en las zonas de la ciudad donde se superen los niveles máximos de ruido permitido en la calle.

Los empresarios del ocio madrileño formularán su petición en una reunión que tienen prevista mañana con la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, a la que trasladarán su "malestar y preocupación" por el análisis, a su juicio "equivocado", que el Consistorio hace de las causas del ruido nocturno.

En concreto, defenderán la necesidad de aplicar una moratoria inmediata a este plan y de reactivar la Mesa del Ocio como organismo de análisis, debate y negociación de este tipo de planes de actuación, con el fin de neutralizar "la enorme alarma empresarial" existente como consecuencia de la inseguridad jurídica que las iniciativas contra las empresas incluidas en el Plan Acústico provocan en el sector.

Según la citada Plataforma, la actividad de este sector ya ha caído un 30% en los últimos meses como consecuencia de la crisis y la lacra del botellón; y creen que "las manifestaciones del Ayuntamiento pueden llevar al colapso como consecuencia de la desinversión, la fuga empresarial y la pérdida de miles de puestos de trabajo".

Los Empresarios por la Calidad del Ocio y el Turismo denuncian "la visión negativa y preconcebida del Ayuntamiento sobre el ocio nocturno a la hora de valorar la actividad empresarial del sector recreativo y la falta de voluntad política a la hora de comprometerse en la lucha contra el botellón y la degradación de la vía pública en las noches madrileñas".

En una nota, recuerdan que en una reunión mantenida hace justo un año con el alcalde, acordaron activar un gran debate social sobre la convivencia ciudadana y la sensibilización sobre el ruido, que debería impulsarse desde la Mesa del Ocio, constituida en 2004 por el Ayuntamiento con la participación de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) y de su plataforma.

Según los empresarios, durante este tiempo el sector ha abordado un intenso proceso de modernización y profesionalización y, "mientras tanto, el Ayuntamiento se ha mostrado incapaz de resolver el colapso burocrático y los problemas de corrupción que se han destapado y acumula campañas de inspección contra los locales y planes de actuación, como el presentado recientemente contra el ruido, que focaliza su intervención de forma injusta y desproporcionada en las empresas".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2010
NLV/jrv