Marcos Peña (CES) espera que Gobierno, patronal y sindicatos inicien un calendario de encuentros para promover una "regeneración social"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Económico y Social (CEOE), Marcos Peña, instó hoy a los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO; a la patronal, representada por CEOE y Cepyme, y al Gobierno a iniciar un calendario de encuentros, después del que esta tarde tendrá lugar en el Ministerio de Hacienda, para promover una "regeneración social" y una "complicidad con el sistema".

Peña considera que tras esta reunión deben seguir otros encuentros, el primero de ellos con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que propicien el entendimiento de los actores sociales, “clave para el bueno gobierno”.

Sobre la cita de esta tarde, el responsable del Consejo Económico y Social recordó, antes de intervenir en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial, que el objetivo es “concretar la fiscalidad de las indemnizaciones” por despido.

También destacó cómo sindicatos y patronal han logrado alcanzar acuerdos en un contexto muy hostil, a la vez que pidió a los agentes sociales que vuelvan a hacerlo y que integren al Gobierno, ya que la actuación conjunta “ha sido buena para mi país, lo ha hecho más habitable”.

Peña opinó que tanto España como Europa viven una situación compleja, que debe ponerse sobre la mesa, pues en “2050 será complejo cuadrar la cifra de pensionistas y de trabajadores”. Esto exigirá una serie de reformas constantes para las que será necesaria la complicidad y el compromiso con el sistema.

Asimismo, aseguró que aunque no vivimos un momento con las mejores previsiones, no es tan malo, y llamó a dejar a un lado el “desprecio por el debate social”, a la vez que se refirió al “viento que parece soplar en favor de España”.

Igualmente, manifestó que se “requiere una regeneración social que solo se puede conseguir si se refuerza el sistema de pensiones, la sanidad y la educación”. Peña invitó también a dejar el “glamour” fuera de la política y buscar no ya un Estado de bienestar, sino un Estado que sepa gestionar el malestar.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2014
DPG/caa