Alberto Garzón: “El tiempo dirá si hay oportunidades de confluencia con Podemos”
- Afirma que “no hay una clase política, hay políticos de distintas clases"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz económico de IU en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, ha manifestado que “el tiempo dirá” si es posible una alianza entre la coalición que lidera Cayo Lara y Podemos, la organización encabezada por Pablo Iglesias.
Así lo dijo el también responsable de la Secretaría Ejecutiva del Proceso Constituyente de IU en una entrevista concedida a Servimedia, en la que reflexionó sobre el fenómeno de Podemos.
“El tiempo dirá si hay oportunidades de confluencia entre Podemos, el resto de fuerzas e Izquierda Unida. Yo creo que sería necesario y que lo que yo noto por la calle es que la gente quiere una confluencia, quiere una convergencia, quiere una unión de ideas desde abajo”, dijo.
Por esta razón, cree que “la convergencia entre distintas fuerzas de izquierda va a ser más fácil hacerla desde abajo que desde arriba”. “Pero no hay nada garantizado y no sabemos qué va a ocurrir”, dijo.
Aseguró que IU va a intentar esa convergencia. “Está en nuestro ADN intentar que la izquierda esté unida, porque así tendremos más facilidad para transformar la sociedad, que es de lo que se trata en última instancia, de dar una esperanza a este país y es más fácil si estamos unidos”, argumentó.
“Pero no sólo depende de nosotros. Depende de las estrategias de las otras fuerzas, de si les interesa o no, si les parece necesario o no”, añadió.
A su juicio, lo importante es saber si las fuerzas de izquierdas están “en condiciones de transformar el país”. “Y eso, en última instancia, significa mucha generosidad por parte de todos y por parte de todos significa pensar en la gente, en las generaciones posteriores y no pensar en las elecciones ni pensar en los sillones ni pensar en los nombres, ni siquiera en los liderazgos individuales”, añadió. “Esto es una cuestión que trasciende todo eso, es una cuestión que se refiere a la gravedad de la situación actual”, apuntó.
GESTOS
Garzón habló también de los gestos del líder de Podemos, Pablo Iglesias, que, por ejemplo, suele moverse en autobús y se aloja en habitación compartida.
“Afortunadamente ya hemos tenido muchos comportamientos que hemos hecho por ética y no por austeridad económica. Yo, por ejemplo, siempre voy en metro, hasta que me amenazaron de muerte y la Policía me dijo que no debía coger el metro y ahora, fundamentalmente, voy andando”, apuntó.
Garzón explicó que él comparte piso en Madrid con su hermano, su novia y un gato, y que en Málaga vivo con su padre. “Eso es una austeridad que no está vinculada a la imagen del político que se queda a dormir en el Palace, que naturalmente que existe, pero nosotros no somos así”, manifestó.
Recordó que los diputados de IU renunciaron a 14.000 euros del fondo de pensiones privado que daba el Congreso y donan la mayor parte del sueldo. “Creemos que la política es vocacional y no es una carrera profesional”, alegó.
A su juicio, “es inconcebible que un servidor público pueda ganar 5.000 euros”. “Es una concepción ética. Todo esto lo hemos venido haciendo, está genial que lo hagan otras fuerzas también, porque refleja que hay otra forma de hacer política”.
En su opinión, “no hay una clase política, hay políticos de distintas clases, políticos que se van al Ritz o al Palace o a cualquier hotel de 5 estrellas y políticos que viven de otra forma, que viven como la mayoría de la población”.
“Es un ejemplo ético que, naturalmente, acompaña a un proyecto de sociedad que al final, más allá de los gestos, es lo importante”, dijo.
CONCEPTO INJUSTO DE CASTA
Para Garzón, el concepto de casta “es injusto porque generaliza y es peligroso porque pone en el mismo espacio a Mariano Rajoy, a Rubalcaba, a Cayo Lara o a mí mismo”.
En este sentido, hizo hincapié en que, “naturalmente, los intereses que defiende Rajoy, que son los de las grandes fortunas los de las grandes empresas, no son los intereses que defendemos desde Izquierda Unida”.
En su opinión, “la élite política que está unida a una élite económica y que operan siempre en beneficio de una minoría de la población es una constatación que tiene su visualización más clara en el fenómeno de las puertas giratorias: exmnistros que entran a formar parte de los Consejos de Administración de las empresas a las que durante su mandato les han favorecido”.
“Es una minoría de la población que controla las decisiones que se toman para todo el conjunto de la sociedad. Eso existe. Ahora, llamarle casta y poner a todos los cargos públicos en el mismo saco creo que es injusto y peligroso”, dijo.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2014
VBR/gja