MADRID

4.000 TRABAJADORES MUEREN AL AÑO POR CANCER DERIVADO DE EXPOSICION A SUSTANCIAS QUIMICAS

- El 31% de los trabajadores se exponen a diario a sustancias dañinas

MADRID
SERVIMEDIA

El 31% de los trabajadores españoles se exponen diariamente a sustancias químicas dañinas para su salud, según el informe "Prevención del riesgo químico en los procesos productivos en España" elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas) y CCOO.

El estudio, presentado por Dolores Romano, técnico del Istas, y Alfonso Calera, técnico de Istas y miembro de CCOO, desvela que durante el 2003 se registraron 3.091 enfermedades afectadas por accidentes químicos, de las que 2.076 se producen en la piel. A éstas habría que añadir, además, aquellas que no se registran.

En este sentido, sólo en España se producen al año 4.000 muertes por cáncer derivadas de exposición a sustancias químicas, mientras que en Europa, según los últimos datos de hace dos años, se registran 32.500 fallecimientos de este tipo.

En la actualidad hay registrados un total de 100.106 productos químicos, de los que 30.000 se utilizan con frecuencia en la mayoría de los lugares de trabajo. Además, de éstos, 20.000 no han recibido un diagnóstico toxicológico claro, mientras que 900 están registrados como cancerígenos.

La producción de sustancias químicas en los últimos diez años, que aumentó en un 36% a nivel internacional y un 30% en España, se presenta como una de las principales causas del incremento de las enfermedades de este tipo.

Esta situación afecta a cerca de 1,7 millones de trabajadores activos en la industria química, y a más de 3 millones de empleos directos asociados a la producción de este tipo de sustancias.

PELIGRO DESCONOCIDO

Además de la tendencia al incremento en la producción, en la actualidad existe, según Calera, "un agujero informativo generalizado" sobre este tipo de sustancias perjudiciales para la salud.

De este modo, Calera informó de que la poca información recogida "es de mala calidad", por lo que el problema se acentúa, y trasladó que, si las escasas medidas que se ponen sobre la mesa "son de carácter individual y no colectivo", no se avanzará hacia una solución.

Hoy por hoy, y a pesar de la gravedad mencionada por los técnicos del Istas, a los trabajadores les preocupan más otras cuestiones como el salario o el horario laboral antes que la peligrosidad a la que se enfrentan en su lugar de trabajo.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2005
A