4.000 RECOLECTORES DE JEREZ INICIAN UNA HUELGA POR LA FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 4.000 trabajadores del sectr de la vid en la comarca del marco de Jerez iniciaron hoy una huelga, coincidiendo con la campaña de recogida de la uva, en protesta por la ruptura de las negociaciones del convenio colectivo.
Según informaron a Servimedia representantes de los trabajadores afectados, la patronal del vino de Jerez (Fedejerez) mantiene desde el inicio de las negociaciones una postura intransigente respecto a las peticiones laborales de los jornaleros.
Los trabajadores reclaman de los empresarios una negociación d las retribuciones para la presente campaña de recogida de la uva, y el mantenimiento de las pensiones del montepío San Ginés de la Jara, que soporta actualmente más personas perceptoras que contribuyentes.
Frente a los 4.000 trabajadores empleados actualmente en la vid del Marco de Jerez, la entidad de previsión soporta una nómina de 4.500 perceptores de pensiones, motivo que, según los trabajadores, es "achacado por la patronal para retrasar la firma de un convenio".
Las secciones sindicales dela comarca, indicaron también que "los bodegueros han intentado sorprender a los jornaleros adelantando la fecha de inicio de la vendimia".
Informaron, a su vez, que las bodegas en que se ha adelantado el comienzo de la camapaña de regocida, Pedro Domecq, Osborne y José Estévez, están actuando "piquetes informativos" para informar a los trabajadores de los motivos de la huelga.
Además, los 4.000 jornaleros han sido convocados para mañana a una concentración en el polideportivo "Ruíz Mateos" de Jeéz de la Frontera, a la que han confirmado su asistencia portavoces de los 4.500 pensionistas del montepío San Ginés de la Jara, para realizar una manifestación por las principales calles de la ciudad.
Las localidades jerezanas afectadas por el paro en la vendimia son Jeréz, el Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana y Trebujena, aunque de momento, la huelga sólo afecta a las dos principales bodegas de Jeréz y a una del Puerto de Santa María.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1991
G