EL 40% DE LOS VASCOS ESTA CONTENTO CON SU AUTOGOBIERNO ACTUAL, UN 25% QUIERE MAS Y OTRO 25% APUESTA POR LA INDEPENDENCIA
- El 49,5% aprueba la gestión de Ibarretxe, que obtiene una nota de 6,19 sobre 10
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 40% de los vascos está contento con el nivel de autogobierno que ejerce actualmente el Gobierno de Vitoria, mientras que alrededor de un 25% quiere más y otro 25% reclama el derecho a la independencia.
Así se desprende del primer estudio que ha desrrollado en el País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía el Observatorio Político Autonómico, constituido por las universidades de Granada, Santiago de Compostela, el País Vasco y la Autónoma de Barcelona, y que hoy dieron a conocer en rueda de prensa sus directores.
El 40,6 por ciento de los encuestados está de acuerdo con el actual modelo autonómico vasco. Sin embargo, un 24,7% apuesta por la conversión de España en un Estado federal, en el que las comunidades tengan más autonomía, y un 25,3% reclam la posibilidad de que las distintas nacionalidades puedan ser independientes si así lo desean.
En Cataluña, el 53,2% quiere mantener el modelo de autonomías, frente al 14,3% que pide un Estado federal o el 17,5% que cree necesaria la independencia. Estos datos se reducen en los casos de Andalucía y Galicia, donde sólo respalda la tesis independentista el 3%, y cerca del 70% opta por la organización actual del Estado.
El sentimiento nacionalista también encuentra más adeptos en Cataluña y el PaísVasco, donde un 44,4% y un 36,8%, respectivamente, se siente tan español como de su comunidad. Un 32,2% de los catalanes se considera natural o únicamente de su comunidad, mientras que el 47,2 de los vascos dejan en un segundo lugar o completamente aparte su condición de español.
AZNAR SUSPENDE EN LAS CUATRO COMUNIDADES
Los ciudadanos de Cataluña, País Vasco y Galicia suspenden la gestión del presidente del Gobierno, José María Aznar, a quien valoran incluso peor que al coordinador general de Izquieda Unida, Gaspar Llamazares. En Andalucía, el estudio no contempla esta pregunta.
El trabajo de Aznar merece una nota de 4,99 sobre 10 para los gallegos, un 4,3 para los catalanes y un 2,98 para los vascos. Por su parte, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, obtiene un 4,98 en Galicia, un 5,19 en Cataluña y un 4,31 en Euskadi.
Los líderes de PP y PSOE obtienen peor calificación que los presidentes autonómicos de las cuatro autonomías. Los andaluces conceden un 5,62 a Manue Chaves; los catalanes, un 6,17 a Jordi Pujol; los vascos, un 6,19 a Juan José Ibarretxe; y los gallegos, un 5,23 a Manuel Fraga.
Entre los partidos opositores en cada una de las comunidades, destaca la calificación a Javier Madrazo, consejero vasco de Vivienda y líder de IU-EB. Con un 4,55 sobre 10, supera a Arnaldo Otegi (2,3), a Jaime Mayor Oreja (2,96) y Nicolás Redondo Terreros (3,6), secretario general del PSE cuando se preparó la encuesta.
El trabajo de campo del estudio fue realizado en Pís Vasco, Cataluña y Andalucía en octubre y noviembre de 2001. En Galicia se retrasó hasta marzo de este año para que la celebración de las elecciones autonómicas no distorsionara los resultados. En total fueron entrevistadas 8.400 personas.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2002
PAI