Bebidas frías

El 40% de ingestas de bebidas se hacen ya en comidas y cenas, un 5% más que en 2019

-El consumo de vino sube tres puntos y los jóvenes ingieren menos cerveza y más refrescos sin azúcar que en 2021, según Kantar

MADRID
SERVIMEDIA

El 40% de las ingestas de bebidas se hacen ahora en comidas y cenas, un 5% más que en 2019, y en 2022 todas las bebidas atrajeron compradores frente al año anterior, siendo el vino, centrado en las comidas de mediodía, la que ganó más espacio y sumó tres puntos respecto al ejercicio previo.

Así lo desvela un estudio de la consultora Kantar según el cual los jóvenes ingirieron menos cerveza y bebidas espirituosas y más refrescos sin azúcar y sin gas que antes y las bebidas frías están ahora “más concentradas” en las comidas y cenas, tal y como precisó la compañía este martes en un comunicado en el que puntualizó que el valor de las bebidas frías fuera de casa aumentó el pasado ejercicio un 13,3% con respecto a 2021.

Por su parte, 2022 fue un año de “avance hacia la estabilización” del consumo fuera del hogar, que consiguió crecer un 14% con respecto al año anterior, al recuperar “parte” de lo que el consumo dentro del hogar había “tomado prestado” durante la pandemia.

En este contexto, la experta en Horeca y Foodservice en Kantar, división Worldpanel, Cristina García, aseveró que las “preferencias” de consumo para bebidas frías “han cambiado” y ahora están “más concentradas en los momentos principales, lo que lleva a un set competitivo diferente”.

Así, el nuevo escenario muestra, a su juicio, una “mayor concentración” en los “momentos principales”, como muestra ese 40% de ingestas que se hacen ahora en torno a comidas y cenas, un 5% más que en 2019, mientras que los momentos de después de la cena “son los que peor se han recuperado" y las bebidas con alcohol "han buscado en el aperitivo y el tardeo una vía para crecer”.

Por su parte, el vino ganó espacio tanto en momentos diurnos como en los nocturnos, así como la ginebra y el whisky como combinados en el día.

JÓVENES

Tras afirmar que los jóvenes de ahora “son diferentes a los jóvenes de hace cuatro años”, el estudio de Kantar revela que ahora consumen “menos cerveza y espirituosas y más refrescos sin azúcar y sin gas que antes” y, en concreto, los menores de 34 años “dedican menos de sus ocasiones al momento de después de cenar, donde las espirituosas están más posicionadas”, según la experta.

A tenor de los datos aportados por la compañía, las innovaciones en el sector bebidas alcanzaron en 2022 a un 4,4% de los individuos y supusieron un 0,4% del valor de la categoría fuera del hogar. Asimismo, se posicionan en un perfil adulto, de más de 50 años y más femenino (68%) y lograron tener presencia en nuevos momentos de consumo, al posicionarse en las ocasiones de antes de cenar.

Un 80% de estas ocasiones tuvieron lugar en la restauración independiente, que, según la compañía, “parece dar cabida a estas innovaciones con el ánimo de satisfacer las demandas de los consumidores”.

Por su parte, en el canal “organizado” también es posible encontrar oportunidades de desarrollo y los refrescos y las bebidas espirituosas “han ganado relevancia en detrimento de las cervezas”.

En este contexto, para la compañía, las categorías que aspiren a crecer deberán “adaptarse” a las nuevas demandas de los consumidores, que, insistió, “son muy diversos y diferentes a los de antes de la pandemia”, por lo que urgió a “segmentarlos para trabajar cada nicho”, así como a “detectar” momentos de consumo “en desarrollo y que tienen sets competitivos diferentes” y nuevos canales de consumo.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2023
MJR/gja