EL 40% DE LOS ESPAÑOLES QUE HACEN DIETA NO CONSULTAN AL MÉDICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 40% de los españoles que siguen una dieta lo hacen sin consultar al médico, según se desprende de la Encuesta Nacional de Nutrición presentada hoy por la empresa especializada en productos alimenticios Nutricia.
La encuesta se ha dado a conocer con motivo de la creación por parte de esta entidad del "Observatorio de Nutrición", formado por un consejo asesor científico, gastronómico y sociológico que pretende asesorar a la población española sobre los correctos hábitos alimenticios.
"Nuestro reto es conseguir difundir información correcta sobre nutrición y con esto prevenir enfermedades, adelantarnos a las necesidades de la población y corregir las anomalías alimentariasde los españoles", comentó Enrique Bermejo, director general de Nutricia.
COMEMOS EN CASA
Entre los datos de la encuesta, realizada a 2.500 personas de toda España, destaca que el 35% de los entrevistados confían más en los médicos generalistas para temas de alimentación que en los nutricionistas o endocrinos.
Por otra parte, el 78% de los ciudadanos comen en casa a pesar del estrés de la vida laboral, el 36% reconocen "picotear" entre horas y son las mujeres las que más se preocupan por llevar una alimentación equilibrada.
"Ellas se decantan por las ensaldas, las verduras o las frutas, mientras que los hombres prefieren comer carne, leche entera o más azúcar", explicó Ascensión Marcos, presidenta de la Sociedad Española de Nutrición.
El estudio también diferencia entre las clases altas y humildes. "Las personas de más alto nivel econónimo desayunan habitualmente con zumo o toman mucha ensalada, mientras que las personas de clase baja toman muchas más legumbres y fritos y recurren con frecuencia a la comida industrial", dijo Marcos.
Por otro lado, las familias numerosas desayunan antes y comen más arroz, patatas, cerdo, refrescos o tortilla de patatas, mientras que las personas que viven solas se decantan por el vino, por el café soluble o por una dieta más vegetariana.
La encuesta refleja también una mala alimentación en la tercera edad. "Las personas mayores evitan los lácteos, aumentan las dosis de azúcar y disminuyen mucho la fruta y la verdura", explicó Carlos Diéguez, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
Por otra parte, los españoles reconocen como los principales problemas de nutrición el comer muy rápido, no comer suficiente pescado, frutas o verduras y sobre todo ingerir mucha grasa.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
M