Una de cada quince personas que revisan sus lunares padece cáncer de piel

MADRID
SERVIMEDIA

Una de cada quince personas que revisan sus lunares padece un tipo de cáncer de piel. Esta es una de las conclusiones que se extraen de los datos recogidos por La Roche-Posay, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), durante la celebración de la primera campaña ‘Ponte en marcha contra los daños del sol’.

Durante la campaña, un equipo de dermatólogos realizó más de 750 revisiones en las ciudades de Madrid y Barcelona y completaron 337 informes de revisión de lunares detectando un total de 22 casos sospechosos: tres de ellos melanomas, diez casos de carcinoma basocelular, tres de carcinoma epidermoide y siete casos sin definir que requirieron otro tipo de análisis.

Los datos recabados durante la campaña revelan que el 64% de los ciudadanos nunca se ha realizado una revisión de piel y el 45% de ellos declara que, cuando se expone al sol, primero se quema y luego se broncea mínimamente o con dificultad.

A pesar de que el 95% de los encuestados reconoce saber la relación directa que existe entre el cáncer de piel y la exposición al sol, el 37% de ellos declara no utilizar ningún tipo de medida de fotoprotección. Por su parte, el 39% reconoce que se exponen al sol en las horas de mayor radiación solar (12.00-14.00 horas).

Los dermatólogos explican que las formas más frecuentes de cáncer cutáneo se dividen en dos grandes grupos: cáncer cutáneo no melanoma y melanoma. Este último es el responsable de más del 90% de las muertes por cáncer de piel. Por ese motivo, estos profesionales insisten en la importancia del diagnóstico precoz.

“El diagnóstico precoz es algo en lo que insistimos mucho los dermatólogos, ya que una lesión diagnosticada a tiempo es curable, prácticamente, en el 100% de los casos”, explicó Isabel Longo, dermatóloga y coordinadora de la campaña ‘Euromelanoma 2014’ de la AEDV.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2014
MST/gja