Cepes valora que el Gobierno considere fundamental a la Economía Social para la salida de la crisis
- El Ejecutivo incluye las propuestas de la patronal de la Economía Social en el Real Decreto-Ley 8/2014 de Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) valoró este martes positivamente que el Gobierno de España considere fundamental a la Economía Social para la salida de la crisis, según se desprende del Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia, que persigue la reactivación económica.
“El esfuerzo de la Economía Social de generar empleo estable y riqueza económica y social se ve reflejado y reconocido por el Gobierno con la introducción en el real decreto-ley de muchas de las propuestas que Cepes ha remitido al Gobierno. Se constata la apuesta del Gobierno por este sector empresarial, que representa el 10% del PIB y el 12,5% del empleo español”, señaló el presidente de la confederación, Juan Antonio Pedreño.
Las propuestas de Cepes se han reflejado principalmente en los siguientes ámbitos dentro del real decreto-ley: garantía juvenil, fomento de la Economía Social, extensión de la tarifa plana a las personas que se incorporen como socios trabajadores o de trabajo de las cooperativas, así como a los que se incorporen como socios trabajadores de las sociedades laborales, y garantizar la accesibilidad universal a colectivos en exclusión social en todos los servicios que se van a implantar.
“Cepes valora positivamente que la bonificación mensual de 300 euros en la cotización empresarial de la Seguridad Social durante seis meses se aplique también a cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción”, indicó Pedreño.
DISCAPACIDAD
Además, dentro de las medidas aprobadas por el Gobierno se incluye la propuesta de Cepes y de sus socios representantes de la discapacidad de ampliar de 25 a 30 años el límite para que personas con discapacidad puedan acceder al mercado laboral como beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión menores de 30 años podrán realizar la formación de manera presencial en los lugares habilitados al efecto dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, así como darse de baja de los mismos de manera presencial y no solo telemática.
“La apuesta del Gobierno por la Economía Social se vuelve a constatar en las referencias expresas en el real decreto-ley al fomento de la Economía Social entre el conjunto de servicios y programas de orientación, empleo y formación que deben contemplarse en las políticas activas de empleo”, apuntó Pedreño.
Las medidas aprobadas permitirán establecer normativas de común aplicación en todo el Estado dentro de las políticas activas de empleo, tanto para las personas con discapacidad como en riesgo de exclusión. Además, se incluirá un nuevo marco regulador de las agencias de colocación, que deberán regirse bajo los principios de accesibilidad universal y no discriminación por razones de discapacidad.
Cepes acoge favorablemente la extensión de la tarifa plana a las personas que se incorporen como socios trabajadores o de trabajo de las cooperativas, así como a los que se incorporen como socios trabajadores de las sociedades laborales, como anunció la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante la XXII Asamblea General de la confederación.
“Desde Cepes trabajaremos por potenciar un modelo de empresa que demuestra que la racionalidad económica y el progreso social son criterios compatibles, siendo la solidaridad y la responsabilidad social instrumentos claves para alcanzar un horizonte compartido de bienestar y cohesión social”, puntualizó Pedreño.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2014
ROR/caa