Rajoy, a Amaiur: “Mientras no pidan la disolución de ETA, no están en condiciones de dar lecciones”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, indicó este miércoles al portavoz de Amaiur en el Congreso de los Diputados, Mikel Errokondo, que mientras su formación “no pida la disolución de ETA” y “se disculpe por lo hecho en los últimos años”, no está en condiciones de “dar lecciones de nada a nadie”.

Rajoy se expresó en estos términos en respuesta a Errekondo en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja después de que el portavoz de Amaiur afirmara que “el Estado español tiene una asignatura pendiente, que es la democracia”.

“Mientras no pidan la disolución de ETA, no están en condiciones de dar lecciones de nada a nadie”, afirmó Rajoy, para exigir, además, a la formación abertzale que “se disculpe por lo que han hecho en los últimos años”.

El presidente del Gobierno defendió que “hay que respetar la ley y la Constitución” y que ésta “no admite el derecho de autodeterminación”, como planteó Errekondo, pero sí que recoge “los procedimientos legales para hacerlo”.

“España es una democracia en la que se afirman y reconocen los derechos”, aseguró Rajoy, para valorar el derecho “a la libertad de expresión y de manifestación”. “Por eso puede estar usted aquí y hacer declaracioens como las que acabamos de escuchar”, recalcó.

Errokondo, por su parte, afirmó que “la Transición es una mentira”, ya que “no reconoce la existencia del pueblo vasco”, e interpeló a Rajoy por los “pasos" que va a dar "para homologar el derecho del pueblo vasco”.

“Homologue el Estado español en un Estado democrático”, le dijo, argumentando la declaración que el pasado 29 de mayo se produjo en el Parlamento de Gasteiz, que proclamó, con el apoyo de Bildu y PNV, que suman las “dos terceras partes de los parlamentarios”, que el País Vasco tiene derecho de autodeterminación.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2014
IRG/caa