RSC. El futuro Código de Buen Gobierno debe incluir “recomendaciones con las lecciones” aprendidas de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El futuro Código de Buen Gobierno que actualmente se encuentra en fase de elaboración, y que sustituirá al Código Unificado de 2006, debe incluir “recomendaciones acordes con las lecciones que hemos aprendido a raíz de esta crisis”, según ha puesto de manifiesto Elvira Rodriguez, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Rodriguez, que participó en la entrega de los premios del Foro de Buen Gobierno, ha destacado que ha llegado el momento de después de ocho años de vigencia ha llegado el momento de revisar el actualmente vigente.

La máxima responsable de la CNMV afirmó que deben eliminarse aquellas recomendaciones que van a pasar a ser obligaciones después de la modificación de la Ley de Sociedades de Capital que se está llevando a cabo en el Congreso de los Diputados, y deben incluirse otros elementos que han aflorado en los últimos años.

Así, en esta fase se ha incrementado el número de expertos que participan en la Comisión de Expertos con representantes de firmas de auditoría, de despachos de abogados, de la patronal bancaria, de los emisores de valores y con expertos independientes de reconocido prestigio en gobierno corporativo.

Uno de los grupos en los que se ha dividido el trabajo se dedica a los aspectos generales y al principio de “cumplir o explicar”, y se está debatiendo acerca de la esencia de las recomendaciones de buen gobierno y su ámbito de aplicación. “También se está incorporando al debate el concepto de responsabilidad social corporativa que, sin duda, es muy interesante”, recalcó Rodriguez.

La segunda área de trabajo se refiere a las recomendaciones que puedan afectar a la Junta General de Accionistas, y la tercera está dedicada a las recomendaciones relativas al Consejo de Administración.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2014
JAL/pai