RSC. Las empresas del sector financiero reducen los bonos a corto plazo de sus directivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de las organizaciones del sector financiero ha hecho o planea hacer cambios en el diseño de sus bonos anuales o incentivos a corto plazo para directivos, según el último estudio realizado por Mercer.
Así, se está reduciendo el énfasis de los incentivos a corto plazo en favor de salarios más elevados, compensación diferida y modificando el diseño de sus programas de incentivos, según señala Mercer en un comunicado.
Este sector también está cambiando el diseño de los incentivos a corto plazo, focalizándose en el equilibrio, los sistemas de medición del rendimiento ajustados al riesgo y los bonos diferidos a varios años.
El 68% de las empresas participantes ha introducido sistemas para medir el éxito del negocio, tanto desde el punto de vista financiero como no financiero, en un intento de responder a las inquietudes de los organismos reguladores, que recompensan a aquellos que tienen en consideración, a la hora de medir los resultados, aspectos más amplios que los puramente financieros.
En cuanto a las indemnizaciones que reciben los directivos por salir de las entidades en las que trabajan, el 42% de las mismas ha eliminado los "paracaídas de oro", a través de los cuales los directivos tenían asegurado un bono si salían de la empresa independientemente de los resultados.
Entre los criterios no financieros destacan la satisfacción del cliente, la gestión del riesgo y el cumplimiento de las normas de profesionalismo de las compañías. A menudo también incluyen asegurarse que los beneficios son sostenibles en el tiempo.
El “Estudio mundial sobre planes de incentivos de los directivos en el sector financiero” de Mercer destaca el hecho de que muchas compañías hayan tenido que solicitar ayuda a los gobiernos y que las recientes novedades en materia reguladora han tenido un impacto notable en las políticas retributivas.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2010
JAL/caa