CCOO solicitará en días la ejecución provisional de la sentencia para la readmisión de los trabajadores de Coca-Cola

- Los 236 empleados con despidos forzosos pedirán la readmisión inmediata y el resto se analizará “caso por caso”

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO solicitará “en días” la ejecución provisional de la sentencia de la Audiencia Nacional que declara nulo en expediente de regulación de empleo (ERE) en Coca-Cola Iberian Partners a 1.190 trabajadores, por lo que 236 empleados con despidos forzosos pedirán la readmisión “inmediata”, y el resto se analizará “caso por caso”.

Así lo anunció en rueda de prensa para valorar la sentencia el secretario de Acción Sindical de la Federación Agroalimentarias de CCOO, José Vicente Canet, quien pronosticó que la ejecución provisional “no cabe duda que se va a estimar”, tal y como recoge la Audiencia Nacional en su sentencia, y se llevará a cabo en “plazos breves”.

Canet explicó que los 236 trabajadores con despidos forzosos pedirán la readmisión inmediata, mientras que del resto se analizará “caso por caso”, si bien el sindicato no reclamará la indemnización de aquellos que “por razones individuales” no deseen sumarse a dicha ejecución.

No obstante, bastantes casos de empleados adscritos a medidas de traslado o similares “presionados con el despido” en caso de no aceptar, “seguramente vendrán y pedirán su reincorporación”, estimó Canet, quien destacó que la sentencia de la Audiencia Nacional recoge que los trabajadores deberán ser readmitidos en su puesto de trabajo y con las mismas condiciones laborales.

En esta línea, recordó que según se fijó por parte de la embotelladora, ante una hipotética impugnación del despido colectivo los trabajadores adscritos a medidas individuales y voluntarias podrían elegir entre la readmisión inmediata a su anterior puesto con las mismas condicionales laborales, o mantenerse con las indemnizaciones percibidas.

FALLO “SATISFACTORIO”

Sobre la sentencia en concreto, el representante sindical calificó el fallo como “satisfactorio”, ya que “no hace más que respaldar nuestra posición”, y refleja que “ha habido vulneración de derechos fundamentales”, como el ejercicio del derecho a huelga, así como irregularidades, mala fe, opacidad e incumplimientos.

En concreto, Canet se refirió a la figura ilícita del grupo laboral, utilizado “en su propio beneficio” la “ocultación” del plan industrial, la mala fe en el proceso negociador al plantear propuestas para negociar con “escaso margen de negociación”, y un “claro ensañamiento” en Madrid y sobre todo en la planta de Fuenlabrada.

Por ello, desde CCOO apostaron por que la sentencia sea una “lección” y una “oportunidad” para reconstruir las relaciones laborales, ya que “cuanto más tiempo se tarde en entender lo ocurrido, más sufrimiento habrá para trabajadores y empresa”.

“Toca construir lo que han destruido”, apostilló Canet, que abogó por unas relaciones laborales con “negociación real” y que no conlleve ni el cierre de plantas ni despidos forzosos, sino que en el consenso y la transparencia.

Sin embargo, Coca-Cola Iberia anunció el pasado viernes que el embotellador recurrirá la sentencia y sostuvo que, a su juicio, supone la “innecesaria” prolongación del proceso de reestructuración, ya que “no afecta” a la situación de las cuatro plantas cerradas ni supone la reincorporación automática de los trabajadores afectados.

“GRANDÍSIMA TRASCENDENCIA”

El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, valoró la sentencia al ser una “prolongación de la lucha sindical” frente a la “expresión de la codicia llevada a la enésima potencia” por parte de Coca-Cola Iberian Partners.

Asimismo, Lezcano subrayó la “grandísima trascendencia” de la sentencia de la Audiencia Nacional al “enmendar la plana” a la reforma laboral en defensa de los derechos de los trabajadores.

“La empresa está en condiciones de rectificar”, afirmó Lezcano, que advirtió de que cuanto más tarde en actuar “más alto será el coste reputacional hasta el punto de que se va a encontrar con una situación de consecuencias difícilmente calculables”.

A este respecto, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, agradeció a los consumidores de Coca-Cola que no hayan consumido durante el proceso del ERE, con una caída del 40% en el consumo de esta bebida.

“En vez de insultar a sindicatos en Twitter tiene que reflexionar sobre lo que está haciendo con una marca en España”, agregó Cedrún, al tiempo que aseveró que desde el sindicato están dispuestos a negociar con “buena fe”, si bien de no rectificar por parte de la compañía “seguiremos con este conflicto”.

Por último, el portavoz de CCOO en la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada, Juan Carlos Asenjo, indicó que entre los trabajadores hay un “sentir de alegría” y “satisfacción", aunque matizó que “no vamos a bajar los brazos” y continuarán en la “lucha” hasta que regresen a sus puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2014
SMV/caa