Licenciado menor de 40 años, perfil del expatriado español

- La banca, el sector que manda al extranjero más trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

Licenciado universitario, entre 31 y 40 años y que viaja solo. Este es el perfil del expatriado español, denominación con la que se conoce al trabajador que se marcha temporalmente del país por razones laborales, según una encuesta presentada este martes por Mafpre.

Siete de cada diez expatriados tienen estudios superiores y algo más de la mitad son mujeres (53%). El sector bancario (14,4%) es el que más manda a empleados fuera de España, seguido por el sanitario-farmacéutico (13,7%) y el químico-petrolero (11,8%).

Por destinos, el más habitual es América Latina (21,6%), sobre todo Brasil, que concentra el 3,3% de los expatriados españoles. A continuación aparecen Europa (20,3%) y Estados Unidos (7,2%), así como nuevos mercados como el africano, donde España envía ya el 6,5% de sus expatriados, o Asia, que acapara el 3,3% del total.

Francisco Marco, vicepresidente de Mapfre España, explicó que el perfil del expatriado español ha cambiado. Si hace años predominaban los directivos hombres y de una edad superior a 40 años, ahora son mayoritarios los profesionales de todas las categorías y de ambos sexos.

La crisis ha traído también que antes se pagaran compensaciones importantes por marcharse fuera y ahora estas casi han desaparecido. Otra diferencia es que las estancias antes eran más largas que ahora, que suelen durar entre uno y dos años.

Las principales preocupaciones de un expatriado cuando cruza la frontera son, por este orden, encontrar una vivienda, los trámites burocráticos y cómo actuar en caso de enfermedad. Para ayudar a afrontar algunas de estas inquietudes, Mapfre ha lanzado para las empresas su seguro Global Expat.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2014
JRN/pai