La ONCE presenta en el Parlamento de Extremadura un ejemplar en Braille del Estatuto de Autonomía

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, entregó este lunes al presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, un ejemplar en braille del Estatuto de Autonomía de esta comunidad autónoma.
En el acto también han participado el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago; el alcalde de Mérida, Pedro Acedo; el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias; el delegado territorial, Fernando Rico, y el presidente del Consejo Territorial, Francisco Javier Olivera, quien ha hecho la lectura en braille del preámbulo del Estatuto.
“Si queremos acercar la Administración a los extremeños, debemos hacer esfuerzos para que sea a todos por igual”, destacó José Antonio Monago antes de señalar la colaboración con la ONCE y su Fundación.
Por su parte, Fernando Manzano resaltó el “ilusionante proyecto de incorporar la accesibilidad en toda la Asamblea y mejorar el acceso de todos al Parlamento”, mientras que el alcalde de Mérida, Pedro Acedo, aseguró que esta iniciativa es “un paso adelante en los derechos de todas las personas”.
Además, Miguel Carballeda comentó que “se hace justicia con un paso que va en favor de la igualdad de oportunidades, y para que todos sean valorados por sus capacidades como ocurre con, por ejemplo, los niños ciegos”. En este sentido, afirmó que los recortes no deben afectar a áreas esenciales como la educación de niños con cualquier discapacidad “porque sería algo injusto”.
Esta acción se enmarca dentro del convenio firmado entre la Delegación Territorial de la Organización y el Parlamento extremeño, en materia de accesibilidad, en el que se contemplaban también otras iniciativas como la de añadir la señalítica en braille de todas las tarjetas de visita del presidente de este organismo, así como la realización de un estudio sobre accesibilidad para las personas ciegas y deficientes visuales del edificio del Parlamento o la accesibilidad de su web.
La entrega del Estatuto en braille se suma a las acciones ya realizadas hasta el momento en base a este convenio, como el de la impresión en tinta y en braille de las tarjetas; y el inicio del estudio en materia de accesibilidad con la colaboración de la empresa Vía Libre, de la Fundación ONCE.
En la actualidad, la ONCE cuenta en Extremadura con 2.080 afiliados, entre los cuales 477 se dedican a la venta de productos de juego y 160 son estudiantes que reciben la atención educativa de la organización.
LA IMPORTANCIA DEL BRAILLE
Desde su creación, hace más de 75 años, la ONCE impulsa el uso del braille en todos los ámbitos, con el fin de que las personas ciegas logren mayores cotas de autonomía personal, y, por ello, asesora cualquier tipo de iniciativa de etiquetado en este sistema de lectoescritura.
Para ello, la ONCE creó la Comisión Braille Española, un órgano que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier otro producto utilizable por las personas ciegas y deficientes visuales.
La Comisión Braille Española, que cumplió 30 años en 2013, intenta seguir abordando nuevos retos para que el Braille esté presente cada vez en más ámbitos. Se han creado nuevos grupos de trabajo para abordar la didáctica del Braille a través de las nuevas tecnologías y su adaptación a nuevas herramientas y entornos informáticos.
El uso del braille ha permitido que el voto de las personas ciegas sea totalmente secreto, puesto que desde marzo de 2008, en las elecciones generales, autonómicas y europeas que se han celebrado en España, las administraciones públicas han posibilitado el voto accesible en braille, gracias a un kit con información para que la persona ciega pudiera elegir su papeleta electoral sin ayuda de nadie. Además, desde 2007, es obligatorio que los medicamentos estén rotulados en braille, lo que mejora la autonomía de las personas ciegas.
Asimismo, la Comisión Braille Española ha aprobado una signografía para la representación en braille de estructuras químicas bidimensionales, y un documento donde se recogen las directrices para la confección de planos de planta, accesibles para las personas con discapacidad visual. También se está llevando a cabo la elaboración de un nuevo Código Matemático Unificado, conjuntamente con los países de Latinoamérica; la confección de directrices para la elaboración de mapas físicos en relieve, Braille y macrocaracteres; y de normas de adaptación de métodos de aprendizaje de idiomas, entre otros temas.
La ONCE ha modernizado la producción bibliográfica en braille, lo que ha permitido aumentar el número de publicaciones adaptadas y acortar los tiempos en que sus afiliados tenían a su disposición los textos que precisaban para llevar a cabo su formación educativa, su labor profesional o para acceder a la cultura en sus ratos de ocio.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2014
AGQ/DMM/gja