Madrid. Metro ofertará hasta 125.000 metros cuadrados de locales comerciales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metro de Madrid podrá destinar hasta un 25% del total de sus instalaciones a usos comerciales, dotacionales e industriales, lo que implicará la aparición de nuevos negocios bajo tierra que, en un 80% de los casos, según las estimaciones de la compañía metropolitana, se dedicará al pequeño comercio, mientras que el resto serán grandes superficies, explicó el portavoz del Consejo de Gobierno, Salvador Victoria.
Victoria añadió que Metro de Madrid cuenta en la actualidad con 1.080 metros cuadrados en los que hay un total de 37 locales comerciales como tiendas de ropa, de fotocopias o complementos.
Con el nuevo decreto, señaló, Metro podrá disponer de hasta 125.000 metros cuadrados para dedicarlos a actividades comerciales, generando así nuevos servicios para el ciudadano sin necesidad de salir a la superficie.
Además, manifestó que la Comunidad de Madrid impulsa de este modo la iniciativa empresarial en las instalaciones de Metro, especialmente la actividad de la pequeña y mediana empresa, a través de un nuevo reglamento cuya tramitación ya está en marcha y que permitirá los usos distintos al transporte de viajeros
A su juicio, con este nuevo marco regulatorio, Metro conseguirá incrementar sus ingresos en materia comercial.
Aseguró que los ingresos comerciales y publicitarios han contribuido a congelar las tarifas del transporte en 2014 y destacó que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha esta regulación con el ánimo de seguir ofreciendo más servicios a los clientes de Metro de Madrid y fomentar la actividad comercial en la red.
En este sentido, Metro espera que la variedad de la oferta comercial de la red aumente en los próximos años con la aparición de nuevos negocios como librerías, tiendas de arte, tiendas de ropa, relojerías o zapaterías, si bien, también se espera que en algunas estaciones de Metro determinadas también haya espacio para alguna superficie comercial de mayor tamaño dedicada a la alimentación, así como el desarrollo de parkings.
El portavoz informó de que en 2014, Metro prevé ingresar 2,17 millones de euros por actividades comerciales -excluyendo los ingresos publicitarios-, mientras que en 2015 se alcanzarán los 2,54 millones de euros, un 17% más, unos ingresos que seguirán aumentando durante los siguientes años según se vayan sacando al mercado los nuevos metros cuadrados de superficie comercial.
La regulación establece que la red de Metro podrá albergar locales con cuatro usos distintos: terciario y comercial, dotacional, industrial y de aparcamiento.
Afirmó que se podrán seguir instalándose locales comerciales, oficinas cuya función es prestar servicios administrativos, técnicos, financieros o de información, así como establecimientos para el consumo de bebidas y comidas, como bares, restaurantes o cafeterías.
Además, se incluye la categoría de espectáculos, actuaciones eventuales, actos culturales, religiosos, promocionales, publicitarios y rodajes, conferencias y presentaciones.
En cuanto al uso dotacional, el decreto comprende las dotaciones destinadas a la práctica deportiva, servicios educativos o culturales o servicios públicos.
En materia industrial se contempla la posibilidad de desarrollar actividades relacionadas con la industria artesanal, los talleres de automoción, labores de almacenaje o servicios empresariales relacionados con las nuevas tecnologías.
También se permite el uso del espacio para la instalación de aparcamientos.
A partir de la aprobación de este decreto, se podrá avanzar en la explotación de locales recientemente habilitados, como los de Ópera, Sol y Legapzi, que se construyeron aprovechando obras de renovación de las estaciones.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2014
SMO/gja