Reino Unido anima a las empresas españolas a invertir en energía en el país

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro británico de Comercio e Inversiones, Lord Livingston, animó este jueves a las empresas españolas a que inviertan en el Reino Unido, especialmente en energía ante las “oportunidades” abiertas en el sector, donde el país invertirá 100.000 millones de libras (136.000 millones de euros) en infraestructuras.

Así lo señaló Livingston durante el primer encuentro hispano-británico sobre eólica ‘offshore’, en el que subrayó la “muy estrecha” relación entre ambos países en materia comercial, que “queremos fomentar conjuntamente”.

Livingston instó a las empresas españolas a invertir en el país británico ya que su economía es “atractiva”, con una tasa de paro inferior al 7% y un crecimiento previsto del 3% este año, y trabaja por un marco regulatorio “estable”, lo que se une a que ya hay lazos comerciales “muy fuertes” en infraestructuras y energías, entre otros sectores.

En concreto, Livingston animó a los empresarios españoles a aportar su “know-how” para el sector de la energía, ante las oportunidades surgidas por el desarrollo de tecnologías como la eólica ‘offshore’, de la que Reino Unido cuenta con 17 parques, con una capacidad instalada de 2.700 megavatios (MW), casi la mitad de la capacidad instalada en todo el mundo.

El objetivo de Reino Unido es instalar 15 gigavatios (GW) de esta energía para 2020, por lo que busca socios internacionales, apuntó el ministro británico, que aseguró que se dará una “cálida” bienvenida a las empresas que lleven innovación al país.

RELACIÓN "FLUIDA"

En este sentido, el presidente del Club Español de la Energía y consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, valoró la “estrecha” y “fluida” relación empresarial con Reino Unido, tanto en el terreno comercial como en inversiones, al ser el segundo destino de inversiones de España.

Villaseca destacó que hay más de 300 empresas españolas con actividad en el país británico, “muchas” de ellas del sector energético, así como 700 empresas británicas en España.

Asimismo, Villaseca indicó que ambos países se enfrentan a “situaciones complejas” que han llevado a los gobiernos a realizar reformas, aunque se tratan de “circunstancias muy diferentes”.

Por ello, consideró que las empresas españolas pueden jugar un “papel protagonista” en Reino Unido, especialmente ante el plan de acción británico que prevé para 2020 una inversión de hasta 110.000 millones de libras (136.000 millones de euros), 250.000 puestos de trabajo y el cierre de la quinta parte de las centrales de energía envejecidas.

Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José López Tafall, valoró la “apuesta decidida” de Reino Unido por la eólica ‘offshore’, que permite reducir emisiones de CO2”, aumentar la independencia energética y apostar por “tecnologías del futuro”:

En esta línea, resaltó que la “estabilidad regulatoria” y el fomento de las inversiones del país británico, lo que hace que “muchas empresas españolas están presentes allí” y otras muchas “van a querer estar”.

Compañías como Iberdrola y otras de menor tamaño del sector energético español aportan ya su “innovación y su conocimiento técnico y logístico”, apuntó Tafall, que auguró que las empresas españolas serán “una de las mejores aliadas del gobierno británico”.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2014
SMV/gja