Madrid. Más de 40.000 mayores participan en cursos de Internet, japonés o teatro en los centros regionales

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, explicó hoy que, en lo que va de año, más de 40.000 mayores están participado en cerca de 900 cursos y talleres que se desarrollan en los 32 Centros de Mayores adscritos al Servicio Regional de Bienestar Social (SRBS).

Dijo que estos cursos incluyen tanto los promovidos por el SRBS como los impartidos por profesionales voluntarios o personal de entidades que colaboran gracias a convenios, como el desarrollado con la Fundación La Caixa para la realización de cursos de nuevas tecnologías, uso de móvil o Internet.

En estos cursos, los mayores madrileños aprenden a manejar un Smartphone o una tablet, navegar por Internet o a usar las redes sociales en los centros de mayores.

También se ofrecen cursos de baloncesto, pádel, japonés, musicoterapia, reiki, manualidades o teatro.

Victoria manifestó que la Comunidad de Madrid destinará 1.737.000 euros para el desarrollo de un completo programa de cursos y talleres -con un plazo de ejecución de dos años y un total de 93.480 horas- en todos los Centros de Mayores de la Comunidad de Madrid.

La red de Centros de Mayores cuenta con un completo programa de actividades que incluye desde actuaciones físico-preventivas (como baloncesto o pádel) y actividades de promoción de la salud (como taller de memoria o musicoterapia) hasta iniciativas de habilidades manuales (como cursos de cerámica o encuadernación), actividades que fomenten la vida autónoma (redes sociales o reparaciones domésticas, entre otros) y actuaciones artísticas (como pintura en tela o teatro).

En la programación para este año se incluye el desarrollo de nuevas actividades como el curso de PhotoShop, otro de introducción y manejo del dispositivo tablet, y navegación y uso de redes sociales.

También destaca el curso de idiomas en japonés.

Los mayores también podrán apuntarse a un programa de visitas culturales por Madrid y a diversos talleres como el de igualdad de oportunidades -que organiza la Dirección General de la Mujer-, el taller de Emergencias específico para mayores -que organiza el 112-, o los cursos de cocina y horticultura, entre otros.

Para que los mayores estén en forma, el Servicio Regional de Bienestar Social ha preparado cursos de 'Chi-Kung' -actividad que reúne técnicas enfocadas a la mente, la respiración y el ejercicio físico-, un curso de 'Reiki' - que utiliza técnicas de relajación-, o un curso de ping-pong.

Victoria señaló que los cursos y talleres “son la espina dorsal de los centros porque se diseñan sobre la base del conocimiento de las necesidades y demandas de los socios”.

Indicó que todos los cursos están enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven en su comunidad natural favoreciendo con ello su envejecimiento activo y previniendo la dependencia.

Los cursos se comenzarán a impartir el 1 de octubre y finalizarán antes del 30 de junio del siguiente año.

A día de hoy, el Gobierno regional cuenta con más de 29.000 plazas, entre residencias, centros de día y pisos tutelados, que ofrecen una atención especializada y de calidad a nuestros mayores.

De ellas, más de 15.000 están destinadas a las personas mayores más vulnerables por carencias económicas.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2014
SMO/gja