El Gobierno espera retomar el diálogo social entre el 15 y el 20 de enero

- Corbacho afirma que no ha "linchado" a Díaz Ferrán y recuerda que es la CEOE la que elige a sus directivos

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno espera poder reanudar el diálogo social con las organizaciones sindicales y empresariales entre el 15 y el 20 de enero para avanzar en la negociación de la reforma del mercado laboral.

En una entrevista concedida a Onda Cero recogida por Servimedia, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, confió en que el diálogo social tripartito se recupere antes de que acabe el mes de enero, "probablemente entre el 15 y el 20 de enero".

La vuelta al diálogo con los agentes sociales es posible gracias al "avance" en la negociación bipartita entre sindicatos y patronales que está llegando "a principios de acuerdo y a calendarios de trabajo".

Además, Corbacho destacó la voluntad de todas las partes de acudir al diálogo social, "no con una agenda cerrada de temas, sino con la voluntad de que sea el diálogo permanente el que nos ayude a buscar soluciones".

En este sentido, avanzó que el próximo 22 de enero el Consejo de Ministros estudiará un informe del Ministerio de Trabajo y del de Economía en el que se establecerán las materias que deberían conformar la agenda de trabajo del diálogo social.

Entre estos temas se incluirán, según Corbacho, la flexibilidad de los horarios de trabajo, el empleo de los jóvenes, y la intermediación laboral, entre otros.

Sobre la posibilidad de dotar de mayor flexibilidad a las empresas en la organización de los horarios de trabajo, el ministro recordó que "en la mayoría de los países europeos el ajuste de las plantillas es el último recurso", mientras que en España es lo que se utiliza "directamente".

Esta diferencia ha provocado un "ajuste brutal del empleo" en España que, en otros países como Alemania, "no se hace sobre el número de personas, sino sobre las horas".

No obstante, Corbacho admitió que el modelo alemán "no es trasladable miméticamente a España", pero añadió que sí puede servir como una guía.

MERCADO LABORAL "DUAL"

El ministro subrayó que en la negociación de la reforma laboral se deberá discutir también sobre el mercado de trabajo español, que es "dual" ya que "una parte tiene un contrato fijo y otra parte importante lo tiene temporal, sin derechos y con una manera muy fácil de salir". "Hay que abordar esa cuestión en los dos conceptos que lo definen, tanto en el contrato fijo como en los temporales", dijo.

En cuanto a su relación con los agentes sociales, el titular de Trabajo aseguró que él nunca ha "linchado" al presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, sino que ha sido "enormemente respetuoso" aunque no coincidía con sus posturas.

"No hay que confundir el respeto con el desacuerdo con lo que esa persona expresa", explicó el ministro. "Él se expresó sobre las reformas que creía que se debían de hacer, y yo me expresé totalmente en desacuerdo", afirmó.

Sobre la situación de Air Comet, compañía presidida por Díaz Ferrán, Corbacho aseguró que espera "que sus empresas salgan lo antes posible de esa situación", aunque advirtió de que "es la CEOE la que debe decidir quiénes son sus dirigentes". "Hoy por hoy, lo es el señor Díaz Ferrán", apostilló.

Sobre su relación con las organizaciones sindicales, Corbacho defendió que no está "sometido" a ellas, sino que ha habido una "coincidencia de planteamientos". En este sentido, hizo una "defensa del papel de los sindicatos" en la crisis, ya que "muchos problemas se han resuelto gracias a la actitud colaboradora de los sindicatos".

Sobre las críticas a su labor, Corbacho reiteró que el ministro es "el que menos competencias tiene en materia de empleo en este país", ya que quien tiene las competencias en materia de intermediación y de formación son las comunidades autónomas.

"No se trata de trasladar la pelota al tejado de las comunidades, sino que en este país tenemos que hacer todos un ejercicio por cooperar más, por concertar más y por discrepar menos", afirmó.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2010
MFM/pai