Presidencia UE. Zapatero destaca el deber de hacer frente a los desafíos de Europa con los nuevos instrumentos de que se ha dotado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó hoy el deber de "afrontar los nuevos desafíos de la UE con los nuevos instrumentos de que ésta se ha dotado" como "la principal responsabilidad de la Presidencia española y de las que la sucedan". Así lo hizo en el discurso que pronunció inmediatamente después de recibir al filo de las siete de la tarde, y en un acto celebrado en el Teatro Real de Madrid, el testigo de la Presidencia sueca, de manos del ministro Carl Bild.
Zapatero comenzó elogiando el semestre presidido por Suecia, que calificó de "intenso y decisivo" al poner fin al "largo periodo de incertidumbre institucional" que deja atrás la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. El jefe del Gobierno español afirmó que ahora "se abre una nueva etapa" que "debe venir caracterizada por la ilusión y la confianza renovada".
A continuación, recordó que la UE es "el mayor espacio de integración del mundo, el mayor mercado único y la primera potencia comercial", un "espacio de democracia y de derechos modélico" y resaltó que lidera el mundo en la lucha contra el cambio climático y la cooperación al desarrollo.
No obstante, reconoció que la crisis económica que ahora se empieza a "remontar" ha dejado "un cuantioso parte de daños", especialmente en cuanto al desempleo. Y frente a ello, propuso: "Juntos, porque ya sólo podremos hacerlo juntos, tenemos que avanzar por esta senda de mayor competitividad e innovación al servicio del empleo y la cohesión social".
Zapatero también señaló como "reto inaplazable" el reforzamiento del papel de la UE "en la configuración del nuevo orden multipolar que se está gestando en el mundo", y mencionó la existencia de un presidente del Consejo Europeo y una Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, con los que prometió "una estrecha coordinación".
Al Parlamento y la nueva Comisión también les anunció una "colaboración permanente". Finalmente, afirmó que el trío de presidencias acordado con Bélgica y Hungría "garantiza la continuidad" de las iniciativas que emprenda España.
El presidente del Gobierno concluyó su discurso recordando que este año se cumplen 25 de la firma del Tratado de adhesión a las entonces llamadas Comunidades Europeas. "No podía haber un momento mejor", aseguró, "para revalidar nuestro compromiso histórico, existencial, con Europa".
Al acto del Teatro Real asistieron los Reyes, los Príncipes de Asturias, todos los ministros del Gobierno, el nuevo presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy; la alta representante Catherine Alston en Asuntos Exteriores; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el del Parlamento Europeo, Jerzy Bucek.
También asistieron el comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, y destacados representantes de las instituciones españolas, que, tras los discursos, pudieron presenciar un espectáculo de ballet protagonizado por María Pagès y Tamara Rojo.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2010
KRT/jrv