ETA. El ‘Bosque de los Gudaris’ acogía bailes y desfiles de caballos en homenaje a etarras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El llamado ‘Bosque de los Gudaris’, en Oiartzun (Guipúzcoa), acogía bailes y desfiles de caballos en homenaje a etarras, según informó este martes el Ministerio del Interior al explicar la operación que ha llevado a la Guardia Civil a detener a cuatro personas por ensalzar a los terroristas a través de este enclave en el monte guipuzcoano.
Según informó Interior, los arrestados son J. I. E., nacido en San Sebastián (Guipúzcoa) en 1951; F. J. I., nacido en Oiartzun (Guipúzcoa) en 1950; E. S. G., nacido en Irún (Guipúzcoa) en 1965; y F. R. G., nacido en Errentería (Guipúzcoa) en 1965. Todos ellos pasarán en los próximos días a disposición de la Audiencia Nacional.
A los detenidos se les acusa de ser los organizadores de la plantación de un robledal conocido como el ‘Bosque de los Gudaris’, en el collado del monte Aritxulegi, situado en el término municipal de Oiartzun.
El enclave estaba concebido como un lugar emblemático, de culto y homenaje permanente a los miembros de ETA fallecidos. Los promotores querían que esta parte del monte guipuzcoano fuera un espacio público para que perdure la “memoria” de los etarras, al tiempo que se pretendía legitimar su actividad terrorista y mantener vigente el ideario de la banda.
DISCURSOS Y MÚSICA
Asimismo, se ha identificado a otro grupo de seis personas que colaboraba de manera activa en la organización del evento en el ‘Bosque de los Gudaris’. Para ello realizaban diferentes trabajos tanto en la preparación como durante el desarrollo del acto bajo las directrices de los organizadores de estos homenajes. Estas seis personas serán imputadas previa citación en dependencias policiales. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas actuaciones.
Interior destacó que los cuatro detenidos preparaban la megafonía para los discursos y acompañamientos musicales de los homenajes que tenían lugar en ‘El Bosque de los Gudaris’. Además, repartían ikurriñas y banderolas a favor de los presos entre el público asistente. También se reparten octavillas en las que figuran los miembros de ETA homenajeados y el lugar de ubicación de su roble correspondiente.
Durante los homenajes, se sucedían una serie de actos, de significado valor ritual para la militancia de ETA, como eran un izado de la ikurriña y un paseo de caballos con jinetes que portaban ikurriñas y banderas de Navarra. También se realizaba una ofrenda floral sobre un monolito existente en el bosque.
También se interpretaba el ‘Aurresku’, baile de honor tradicional vasco con el que se rinde homenaje a los ‘Gudaris (Soldados)’, es decir, a los miembros de ETA. Además, se realizaban discursos y se cantaba el himno ‘Eusko Gudariak (Soldado Vasco)’.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2014
NBC