Cataluña. Rajoy ve posible que PP y PSOE acuerden un cambio constitucional, pero no lo ve suficiente

- Dice que no se “cierra en banda” a una tercera vía, pero que “los patrocinadores” de Mas no saben qué quieren

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció este martes que ve “posible” que PP y PSOE se pudieran poner de acuerdo en una reforma constitucional para solucionar la cuestión soberanista de Cataluña, pero afirmó que no lo considera suficiente porque la Carta Magna logró en 1978 un consenso mayoritario.

Rajoy se expresó en estos términos en la Conferencia organizada por el semanario británico ‘The Economist’ sobre la economía española, celebrada en el Casino de Madrid, en pleno desafío soberanista y cuando el PSOE está inmerso en un proceso de renovación.

“Veo la posibilidad de que PSOE y PP se pongan de acuerdo [en una reforma constitucional], pero no veo bueno que una reforma de la Constitución sea con PP y PSOE”, admitió Rajoy para insistir en que “la Constitución son las reglas de juego” y “las normas de convivencia”.

Rajoy afirmó que “no se cierra en banda” a una tercera vía para solucionar la cuestión catalana, pero que “los patrocinadores” del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, no saben “explicarle” qué quieren.

“A la tercera vía, yo no me opongo si se me explica de verdad qué es”, afirmó para insistir en que, frente a los procedimientos, “lo importante son los contenidos”. “No me cierro en banda, he hablado con algunos patrocinadores pero no han sabido explicarme qué quieren”.

El presidente del Gobierno puso sobre la mesa, a este respecto, que hay quien quiere un Estado federal asimétrico, que hay quien quiere que el Estado recupere competencias y hay quien quiere que se rompa la soberanía nacional.

Rajoy reprochó, una vez más, que se enteró por la prensa de la convocatoria del referéndum para noviembre y que “no ha habido una sola vez en la historia” en la que el presidente de la Generalitat le haya llamado y no le haya cogido el teléfono.

En relación a las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado 25 de mayo, el presidente del Gobierno mostró su confianza en que “PSOE y PP van a seguir teniendo muchos apoyos” en las urnas. “Eso es muy bueno para España. Los países en los que la democracia funciona mejor tienen dos grandes partidos y después otros partidos”, destacó.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2014
IRG/pai